Nunca me han gustado las etiquetas, creo que su labor es reducir una palabra a cuatro rasgos en común, y no suelen aportar nada.
«Friki» es un término antes poco usado, estaban los frikis del cómic, los frikis de la informática, pero ahora hay frikis en todos los sitios. Eres friki si tienes un humor absurdo, eres friki si llevas unas zapatillas que nadie ha visto nunca, eras friki si salÃas en Crónicas Marcianas, eres friki si no te disgustan las matemáticas, eres friki si ves La Hora Chanante, incluso eres friki si te compras una PDA.
Todo el mundo es friki, y eso ha afectado al significado del término, porque ahora abarca a cualquiera. Ahora ser friki es sólo ser un poco raro. Esto principalmente les jode a los frikis antiguos: los de Marvel , Nintendo y Star Trek.
Igual pasará con el termino geek. Un poco más selecto y elegante:
«geek». Un término que se repite hasta la saciedad en ciertos medios: «Soy geek», «Me gustan las chicas geeks», «Mira esta camiseta geek para que todos en la calle puedan leer que soy geek pero nadie lo entenderá asà que me dedicaré a decir geek 8 veces al dÃa para que la gente se vaya familiarizando con el tema y asà reconozcan mi camiseta cuando pase delante de ellos». ¿Realmente es tan necesaria esta auto aceptación? Es necesario repetir hasta la saciedad lo que uno es. Si lo eres, no necesitas convencer a nadie, ni dar explicaciones.
Creo que estamos en un momento de aumento de geeks por metro cuadrado. Es fácil hacerse geek. Consume un poco de tecnologÃa y visita la pagina de Apple una vez a la semana y lo habrás conseguido. Estamos en un momento de entrada gratis, tú dices «tengo un portátil, ahorro para un ipod y Japón es lo más» y desde las alturas te dirán: «Vale, puedes ser geek». El único fin existente es la extensión del término. Pero, ay amigos, cuando el término sea lo suficientemente conocido, entonces comenzará la subida de la élite. La diferenciación entre los geeks que compran en Apple vÃa Internet y los que miran la oferta en Media Markt. La diferencia entre los geeks que introdujeron el concepto en la blogosfera, y los que se subieron al carro.
Cuando llegue el punto más alto de la popularización del término, los auténticos geek despreciarán a la masa que se apunta, y los artÃculos en los blogs serán bien distintos a los actuales. Pasaremos del ¿Como se viste un geek? o 10 Razones para ser geek a ¿Eres un Verdadero Geek?, ¿Como diferenciar a un geek de un simpatizante de la informática?, y Ser Geek: ¿Naces o te haces?.
Si no, tiempo al tiempo.
Por cierto….¿tus amigas son geeks? Si es SI, quiero conocerlas 😀
Muy cierto, cuando se es algo no hace falta convencer a nadie de lo que eres. A mí me llevan diciendo que soy raro toda mi vida y no he hecho nada para ganármelo. Nada aposta, por lo menos.
Uy, una chica friki de mi uni, de mi campus y de mi carrera.. jijiji que graciosa 😀
jodo samuel como has acudido como las moscas a la miel xDDD
muy cierto el comentario, aunque no veo nada despectivo comprarte un ipod en mediamarkt o cualquier otra cosa, en lugar de por internet,.. claro que normalmente no los suelen poner en oferta xDDDD
Pero qué manía os ha dado por ser geeks de esos… sé tu mismo y se acabó, te llamen como te llamen. Es que es absurdo…
Aunque andy McDowell no te apoye, el club de fans de tu blog agradece la vuelta de tus posts, porque nosotros lo valemos. Esta bien escrita combinacion de «naif» e ironía, de lo frivolo y lo importante nos mola, es asi.
Respecto al tema de hoy, si no lo conoces te recomiendo la lectura de este articulo de una web imprescindible: http://www.viruete.com/articulos/2005/lomasquemado.htm en donde viene a decir lo mismo que tu sobre los frikis. Y es que desde que la tecnología se transmutó en lujosos aparatitos llevables en un bolsillo y presumibles ante las amistades todos la adoran. Si hace unos años se reian del «nerd» de la clase por hablar por internet y programar ensamblador, ahora todos quieren hacerse pasar un poquito por él, aunque se sigan riendo.
Y asi ese neofriki pasea con una psp y un Ipod en sus bolsillos de camino al cine, a ver el ultimo taquillazo inspirado en un comic de la marvel que nunca ha leido, y justo como cientos de miles de personas en el mundo piensa orgulloso: joder que friki soy.
Máquina.. cuánta razón tiene y lo bien que me lo he pasado leéndomelo!!
Henry Chinaski:
Gracias por el articulo, no conocia esa web, pero me ha gustado. Estoy de acuerdo en casi todos los quemados (especialmente en el de los monologos, los frikis y los blogs).
Me ha hecho ilusion que no pienses como Andy McDowell, sobretodo cuando el 95% de los que entran aqui lo hacen para poner un mensaje tipo «Rubias asquerosaaaaaaaas, teñidas y cerdas. MORENAZA_87» o «Hilary Duff te amo. Lindsay Lohan es una roba novias. Saludos a Mexico».
elsamu:
Siento lo de tu carrera. Por cierto, yo no soy friki. Los frikis tienen gran devocion por sus cosas, y a mi hay pocos temas que me apasionen. Ademas, para ser friki es condicion indispensable ser feo.
Un saludo a todos 😀
Ummm, eso de ser friki y feo va en serio??? xDDDD
Ya he visto que en tu blog hay sitios donde no se puede comentar porque esta lleno de comentarios absurdos, desde luego, la gente se aburre mucho y va a merodear por ahí.
Cosas así hacen que algo que te gusta (leer blogs y comentar) pase a gustarte un poco menos, pero vamos al final acaba pasando con todo lo que se masifica: chats, foros, blogs,.. habrá que inventar algo nuevo ;o)
Y respecto al comentario que dejaste en el blog, no creo que no seguir las modas sea dejarse influir por ellas. Simplemente uno es como es y por mucho que algo que haga sea una moda para mí no lo será, las modas son pasajeras y en cierta manera, impuestas por el empuje social. Cada uno es como es como es y si tiene suficiente personalidad la mantendrá toda su vida. Por eso aunque a veces nuestros comportamientos coincidan con determinada moda, realmente es la moda la que ha coincidido con nosotros, no nosotros con ella que es lo que le suele pasar a la gran masa social alienada (aka borreguitos)
Wov perdona por el tocho 😛
Yo lo unico que creo es que igual que es bastante curioso que haya gente a la que SIEMPRE le gusta lo que esta de moda (aka borreguitos, como dices tu), tambien es llamativo que exista gente a la que NUNCA le guste lo que esta de actualidad (aka ovejitas negras).
Me he ido a la madre de las fuentes para todo geek que se precie: la Wikipedia 😉
http://en.wikipedia.org/wiki/Geek
http://en.wikipedia.org/wiki/Nerd
http://en.wikipedia.org/wiki/Freak
Cosas interesantes que dicen, muy buenas para diferenciar:
– Los geeks sufren de «neofilia» y quiere probar todas las cositas nuevas, electrónicas se entiende 🙂
– Un ejemplo de nerd es Urquel, aquel chaval de las gafotas, pies grandes y pantalones zancones de la serie de la tele «family matters».
– Por freak entienden que se trata de personajes aptos para las noches más raras de Crónicas Marcianas.
Ergo, no soy ni friki, ni geek, ni nerd. ¿Tecnófila, quizás?
has vuelto, como Batman!!
me alegro mucho, echaba de menos leer posts como éste. con el que estoy totalmente de acuerdo, no podría añadir ni una coma.
por cierto, algo parecido pasa con la palabra «mítico». antes, sólo un par de cosas eran míticas. ahora, cualquier curiosidad o chorrada provoca comentarios como: «mira qué viejo más mítico!».
y es una pena. yo lo que hago es inventarme palabros, así quedo como un gilipollas pero, al menos, nadie me puede acusar de subirme a ningún carro, jeje
arg, no pude evitarlo… esa parte final ya ma matao xD
En realidad, esos artìculos de los que hablas, ya se estàn dando.
PING:
TITLE: Proletarium — Todo el mundo es friki
BLOG NAME: Proletarium — Todo el mundo es friki
[…] To Geek or not to Geek, cuidado, Ana rumbo a ser una blogstar 😉
Tags: Geek, outbox
Trackbacks
Para hacer un trackback a este post usa esta URL