Vida en pareja (I)

12 10 2006

(Primera parte de una reflexión repartida en pildoritas para no aburrir al personal)

Cuatro ha empezado a reponer capítulos de Ally McBeal, serie que veía con 14 años. Por aquel entonces idolatraba a sus protagonistas (en especial a Calista) : mujeres abogado bien vestidas que dedicaban entre 10 y 14 horas diarias al trabajo. Ganaban una pasta, eran triunfadoras con el pelo siempre perfecto y sus colegas las respetaban. Por aquel entonces pensaba: «Yo quiero ser como ellas y por eso seguiré sacando dieces en los exámenes, aunque debería empezar a cuidarme las uñas».

Bree y Ally

Ahora han pasado seis años y ya no recuerdo lo que era un sobresaliente. Tampoco sueño con llevar traje de chaqueta, gafas a juego con los zapatos y un cafe de Starbucks mientras camino por la gran manzana. No es que no respete esa manera de vivir, pero no creo que vaya conmigo.

Sin embargo, este post trata de defender la forma de vida de otro tipo de persona, de hecho trata sobre un estereotipo antagónico: la pareja dependiente económicamente.

A muchas mujeres ( a mi antigua yo, por ejemplo) el hecho de que una señora se se quedase en casa les parece un estigma con el que habría que acabar. Una lacra de la sociedad moderna. Una mujer incompleta en el caso de una ama de casa. Una panda de tontas que se deja en crema hidratante lo mismo que tú en gasolina en el caso de las mujeres florero. Hace unos meses vi una película de Woody Allen llamada «Alice» [con Mia Farrow haciendo una brillante demostración de por que la diadema es un accesorio a desterrar] . El caso es que en esa película observabas la vida tan frívola y aburrida que lleva la desempleada Alice. Su mundo es una constante repetición: ir al masajista, recoger a los niños del cole, clases de relajación, cortarse las puntas. Un horror…sí, un horror, ¿pero crees que Alice sería más feliz si estuviera en una oficina de ocho a dos mecanografiando cartas?, ¿crees de verdad que Alice no es feliz sólo porque no pierde dos horas para ir en metro al trabajo? , ¿es que Alice necesita aportar dinero a la casa para realizarse como mujer, madre y esposa? NO. Alice tiene sus necesidades básicas cubiertas sin tener que trabajar para ello, por lo tanto lo que tiene que hacer es ocuparse de satisfacer sus necesidades particulares, hacer cosas que le gusten. Alice no sería feliz si tuviera que pagar ella sola una hipoteca, al menos no sería feliz por el hecho de tener que pagar una hipoteca y estar obligada a trabajar para ello.

(continuará)


Acciones

Información

6 responses

13 10 2006
Hugo

Hace una semana que conozco tu blog y me gusta mucho, el cambio de estilo ha sido en general para mejor, pero me gustaba la foto con la fachada rosa en la cabecera, si consigues ponerla aquí te llevas un 10 😉

Saludos!

13 10 2006
DaViDTsH

Creo que es un error hablar de mujeres en este caso pq todo llega al ser humano, que desea lo que no tiene, las que trabajan querrian no tener que trabajar y las que no trabajan querrian trabajar, romper la rutina es el objetivo. En los hombres pasa lo mismo.

13 10 2006
Ana

Davidtsh: Estoy de acuerdo, la reflexion se trata sobre parejas dependientes, no necesariamente chicas. Sin embargo he puesto esos dos ejemplos porque historicamente es la mujer la que suele depender del hombre…en las siguientes partes veras que no particularizo en el sexo 😀

Hugo: Gracias, me alegra ver caras nuevas por aqui. Lo de las plantillas es un rollo, estan limitadas y no se pueden modificar sin pagar previamente, algo que no pienso hacer. Con esta plantilla queria que se leyeran los posts mejor por la letra mas grande, pero tampoco me gusta sacrificar la protada. Voy a ver si se puede hacer un apaño. Un saludo !

14 10 2006
Lautreamont

La verdad es que eso de valerte por ti mismo, ser autosuficiente, etc, etc; me parecen conceptos que tienen que ver más con la soberbia que con otra cosa. Por mi parte, no creo necesitar de nada de eso para sentirme bien como persona en general. Esos aspectos me resultan tremendamente vanales. Pero bueno, no es más que mi opinión.

Por cierto, está muy bien el blog y coincido con Hugo con lo de la foto de la fachada, a mi también me ha gustado mucho.

Un saludo,
David

16 10 2006
ExtranjeroEnTierraExtraña

Hombre, de acuerdo en que eso de quedarse en casa y depender de la pareja no está mal. Pero tal como han venido pasando las cosas esa dependencia económica se ha traducido en otro tipo de dependencias menos deseables (véanse los malos tratos). Yo creo que los esquemas tradicionales de dependencia pueden perjudicar al cónyuge que queda en casa. Si se da una situación así puede producirse una estado de desequilibrio un tanto desagradable.

Mis dos padres trabajan fuera de casa y comparten las tareas del hogar. Son felices, aunque yo no digo que no lo fueran más si uno se quedara en casa y el otro saliera a trabajar, pero es que dos sueldos pueden más que uno.

En cualquier caso. Siempre que hay un sólo sueldo en casa, se corre el riesgo de que uno diga «Yo traigo el dinero a casa y yo mando». Y esto no entiende de géneros, no sé si me explico.

17 10 2006
sky4you.org | La pasión para el hombre es un torrente; para la mujer, un abismo.

[…] https://arandanos.wordpress.com/2006/10/12/vida-en-pareja-i/ Una mujer incompleta en el caso de una ama de casa. Una panda de tontas que se deja en crema hidratante lo mismo que tú en gasolina en el caso de las mujeres florero. Hace unos meses vi una película de Woody Allen llamada “Alice” [con … Today your blog, tomorrow the world Ana 2006-10-12T18:56:47Z […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: