Este fin de semana vi 600

25 03 2007

+

Si pudiera me nacionalizaba de Esparta, ciudad-estado de la antigua Grecia situada en la península del Peloponeso y lugar de nacimiento del fuerte y recio Leónidas. Desde hoy, mi héroe favorito.


Acciones

Información

47 responses

25 03 2007
Blanca

Si es que a veces las pelis que pensamos que no nos van a gustar luego son las mejores.
Ya que desde octubre te voy imitando en todo lo que puedo -moleskine, blog, etc.- iré a verla. Deberías sentirte muy afortunada.
XD

25 03 2007
Ana

Me hubiera sentido más afortunada si hubieras entendido que el chiste de 600 es porque este fin de semana he visto la película dos veces ¬¬

25 03 2007
Sandra

Jajajaja… ya contarás la historia de haberla visto dos veces… Por cierto, no seas tan cruel con Blanca…jaja

Hasta mañana

25 03 2007
Blanca

Pero será posible.
Vamos a ver -manda huevs que me tenga que defender- no me he fijado y he pensado que la peli se llamaba 600 (de hecho he pensado que te podrías haber currado más el título).
Lueeeeeeeeeeeeeeego ya he visto en el cartel de la peli que es 300 y encima ana por el msn me ha dicho que la ha visto dos veces este finde. Y atando cabos… ajaaaaa…. la has visto dos veces!!!!
No sé para qué narices te lo he confesado, porque te he seguido el rollo en el msn de puta madre.

26 03 2007
Alex

La acabo de ver, muy buena y fiel al comic.

Lo malo que la he visto en una sala llena de gitanos (unos 10) con sus 7 u 8 hijos, de entre 1 a 7 años, que no han dejado de dar la tabarra.

No entiendo como les dejan entrar a una pelicula tan violenta, y encima que den la tabarra a los demas espectadores corriendo por los pasillos porque les aburre la peli… en fin. No he salido muy agusto del cine, aunque la peli era muy buena.

Saludos

26 03 2007
Mameluco

Yo no me meto a espartano que me despeñan por un barranco. A los inútiles les hacían eso (era su particular eugenesia) y los niños tenían que luchar con unas ondas por la comida con unos perros. Yo no la he visto. No sé si la veré. Pero lo que si quiero expresar en este foro que me brindas es que yo no quiero ser espartano. Yo soy pacífico y no resisto estóicamente, simplemente me rindo, jajajaja!!!!

26 03 2007
Raccord

No voy a opinar de una peli que no he visto (aún) pero le están lloviendo los palos por todas partes. Es la primera cosa positiva que veo de ella 😉

26 03 2007
Ana

Alex, lo siento. No hay nada peor que una panda de desagradables (adolescentes o niños malcriados por nombrar algunos de los mas habituales) en el cine. Bueno, sí que lo hay: una panda de desagradables en el cine con cubos llenos de palomitas.

Mameluco: Bueno, era necesaria esa selección en un pueblo guerrero, además, si luego ves la película verás que no era mala idea. De todos modos, olvidas algo importante. Si yo me nacionalizara de Esparta, sería una mujer espartana, así que no tendría que luchar con nadie sino ser la fiel esposa de un valiente como Leónidas… Si viene aquí alguna feminista heterosexual, le pediré que vea la película y luego me cuente 😛

Raccord: No es por parecer super transgresora ni nada de eso pero, sinceramente, lo que digan los críticos/amantes del cómic/ expertos en fotografía nunca me ha afectado lo más mínimo. Lo peor que tiene la película es que sales con ganas de travesar a espadazos a cualquiera que se te aparezca y esto, tengo aprendido, es cosa mala.

26 03 2007
eltabernero

Ana, lo de que sales con ganas de atravesar a espadazos a cualquiera no es malo…. lo malo sería hacerlo, pero las ganas son sanas 😉 . La película está genial. Los planos son todos muy fieles al libro, el doblaje está muy bien hecho y, para más inri…. ¿¡¿¡¿¡¿la has visto 2 veces?!?!?!?!?! Jo, que envidia… mi economía no me permite ir al cine dos veces………. ¡Rayos! 🙂

26 03 2007
Mun Light Doll

No he visto la peli aún (aunque me muero de ganas), aunque he de decir que yo debo de ser espartana por dos motivos:
– Soy muy austera. Necesito pocos bienes materiales para poder vivir.
– He recibido una disciplina muy férrea, aunque no en el campo militar, sino en los estudios 😉
600 besos,
Mun Light Doll

26 03 2007
Chica rubia rapada

Tenéis que ver esto… PURO ARTE

26 03 2007
Toño

Yo si lo he pillao 😛

27 03 2007
Raccord

Es que ya he visto la peli y bueno…

Sabemos que los malos son malos porque son deformes, “diferentes”, y además caen como moscas ante las acometidas de los Buenos. Los Buenos de 300, además, se comportan genial. Como los malos son malos, merecen la muerte, y no hay más que hablar. Por eso, al principio de la película, cuando el primer emisario persa habla con Leónidas (ofreciéndole reinar sobre Grecia y, en todo caso, dejar Esparta en paz a cambio de algo tan razonable como que Leónidas ofrezca una sumisión nominal al Gran Rey Jerjes. Que, bueno, está bien, someterse a Jerjes, habida cuenta de los gustos que parece tener el maromo, puede ser muy doloroso, pero… ¿Acaso Leónidas no está acostumbrado a afrontar los mayores desafíos, y muy probablemente este tipo de desafío más que ningún otro?), la respuesta de Leónidas es, directamente, tirarlo a un pozo de una patada. Virilidad en estado puro, y no se hable más del tradicional respeto a los diplomáticos. Atila no lo habría hecho mejor.

Este tipo de maniqueísmo extremo es de agradecer por su extraordinaria utilidad: el espectador no tiene que hacer el más mínimo esfuerzo ni matiz: ¡No más malos que no lo son tanto! ¡No más buenos con personalidad y acciones contradictorias! ¡Basta de largas conversaciones, silencios incómodos, paisajes que se prolongan durante media hora, subtítulos y cine francés! Y, además, teniendo en cuenta que la espartana era una sociedad basada en la selección natural y que vivía únicamente para la guerra, sustentándose en los esclavos previamente sometidos como el estamento más bajo de un sistema de castas, … ¡Por fin, décadas después, incluso en España, una película en la que los nazis son “Los Buenos”!

Y que gente como el fascista Cesar Vidal compare a Léonidas (un dechado de supuestas virtudes) con Zapatero (el anticristo) ya pone la guinda.

«Ignoro cómo será la película y la acogida que reciba, pero que me parecen obvias las causas de la pervivencia del ejemplo de Leónidas con el paso del tiempo. El amor a la patria, la defensa de la ley, la aceptación de que la libertad ha de ser defendida, el rechazo del despotismo oriental, el sacrificio -si es preciso hasta la muerte- por las futuras generaciones, el valor son sólo algunas de ellas. Partiendo de esa base, comprendo que una era que da personajes como ZP no entienda al rey espartano. De personas que siguen a un sujeto en el que no se halla ni una sola de las virtudes típicamente masculinas -ni una que ya es decir- hasta me espero que afirme que los espartanos eran gays o que Leónidas era un fascista. ¿Cómo iban a reaccionar de otra manera gente que cuando ve la bandera nacional se pone como la niña del exorcista cuando la rocían con agua bendita?»

Respeto tu elección a la hora de escoger a tus héroes, pero yo me sigo quedando con Woody Allen. Que creo bastante más valiente (y machote también) que el Rambo éste xD

27 03 2007
Ana

¿Que responderte a todo lo que me has puesto? Mi parte espartana sugiere darte una patada y tirarte al pozo, junto con todos los intelectuales que vengan a sermonear con el libro de los derechos humanos. No todas las peliculas tienen que ser complicadas, hay algunas que estan hechas para dejarse llevar y devorar palomitas. 300 es una de ellas.

Lo de los nazis, ejem. Estoy un poco harta de que se utilice ese termino para cualquier cosa, que yo sepa los nazis vinieron despues y en su ideologia hay mas cosas ademas de aplicar a su manera la seleccion natural. Un verdadero nazi hubiera matado al jorobado, y Leónidas le explica las razones por las q no pueden contar con el, se lo dice educadamente y ademas tiene razon. Me parece genial que el jorobado tenga ganas de tener un uniforme, pero es deforme y no sirve. El hijoputa aqui es el jorobado, no Leónidas.

Respeto que te gusten las historias complicadas, pero dejarse llevar y no pensar no implica necesariamente que lo q veas sea una mierda. A mi me gusta 300 porque es preciosa de ver, porque la historia engancha, porque Leonidas me mola y porque, en su tiempo, lo que hizo fue heroico. Woody tiene la ventaja de ser mas racional y estar en contra de la guerra pero cuando escucha Wagner tambien se deja llenar por las ganas de matar (o invadir países :P). Sin embargo, sale perdiendo en cuestion de abdominales.

Siento que te haya decepcionado 300, yo me quedo con el momento de la patada: ESTO ES ESPARTA!

27 03 2007
Raccord

Es que el sistema espartano haría sentir complejo de inferioridad a los nazis. Pero bueno, que no sigo por ahí, que no llegamos a ningún lado. Sólo una cosa, Goebbels era tremendamente cojo; algún recio y valiente espartano le habría matado de niño si hubiera nacido en Esparta en el siglo equivocado.

La mayor aportación a la cultura occidental de Esparta fue la palabra «Falange» que como todos sabemos es única y exclusivamente un hueso de la mano, y no tiene ninguna connotación al margen, que se pueda relacionar con cosas antidemocráticas xD

Pues eso, que si tu personaje histórico favorito es una máquina de matar sin escrúpulos y con muchos pectorales (y encima pierde la batalla!) creo que nunca seré tu héroe. Cuanto lo lamento, de verdad 😛

27 03 2007
Ana

Mi teoría es que te robó la novia un espartano 😛

27 03 2007
Raccord

La mía es que en tus sueños húmedos aparecen cascos y lanzas 😀

27 03 2007
Ana

Por fin estamos de acuerdo 😉

27 03 2007
Raccord

En los míos solo apareces tú. Utopías igual de inalcanzables para los dos

27 03 2007
jesús

Raccord dijo: «¡No más malos que no lo son tanto! ¡No más buenos con personalidad y acciones contradictorias! ¡Basta de largas conversaciones, silencios incómodos, paisajes que se prolongan durante media hora, subtítulos y cine francés!».

Éste párrafo me ha recordado a cuando llevo a mi padre a un McDonalds y me dice que donde esté una torilla de patatas que se quite la comida basura.

Parece que no sabías donde te metías, a mí la peli me dio lo que buscaba, un menú gigante con McFlurry de postre.

27 03 2007
jesús

Raccord mide tus palabras y no insultes a mi reina o me pongo el casco y la lanza (y no para aparecer en los sueños de ana).

27 03 2007
Raccord

Que sí, que muy bien, que a todos nos gusta ver yoyas. Pero si te cuelan un mensaje filo-fascista en el Big Mac, pues yo por lo menos, protesto.

Encantado de pelear contigo en taparrabos, Jesús.

27 03 2007
Ana

Fascista el que? Que tiraban a los niños por el barranco? Los abortos que se programan en la actualdiad porque el bebe tiene una enfermedad son propios de fascistas? Creo que es la misma idea, solo que en Esparta no habia lugar para el bisturi y la anestesia (o como se practique un aborto, no estoy puesta en eso).

Estamos hablando de un pueblo guerrero de hace muchos años, no se tiene eso en cuenta?

Lo unico fascista que podemos sacar de la peli es la moraleja: los deformes e inferiores acabaran con tu pueblo; los deformes unidos a un imperio de esclavos que te supera a lo bestia.

El progresismo va poco a poco, es como si ahora nos escandalizamos porque los liberales de la constitucion de cadiz no propugnaron ninguna ley a favor de la mujer o porque Jesucristo no se quejo del trato que recibian los animales: cada cosa a su tiempo.

28 03 2007
Hank

Como aspirante a vivir de la escritura, sabes que una cosa es cómo escribes, otra cosa qué escribes y otra cosa qué pretendes.
Frank miller puede ser considerado un genio del cómo. Pero su «qué» está bastante ligado a un «que pretende» bastante turbio.

No es plan de escandalizarse porque un pueblo guerrero del siglo catapun no conociera la carta de derechos humanos de la ONU, pero los 300 no es un cómic de aquella época. El motivo para elegir ese acontecimiento histórico -y «adaptarlo»- es idealizar un modelo social y de personalidad que a Frank le mola.
No arremeteré nunca contra el cine de palomitas y evasión, pero en los 300 hay alguna intención mas, Al igual que en V de vendetta también había algo más, aunque fuera divertidisima.
Y ya puestos, si se trata de reivindicar héroes de la antigua grecia me quedo con sócrates, que aunque tampoco conociera la liga antisujetadores, me parece alguien mas aprovechable para los tiempos que corren.

28 03 2007
Ana

Desde siempre nos han asombrado las cosas que otros hacen y nosotros no nos atreveriamos a hacer. Eso nos lleva a la fascinacion por los kamikazes, por los maquis, por los anarquistas que ponían bombas y en mayor medida por los nazis. No digo que sea algo a imitar (claro que no) pero desde luego llama más la atención la historia de Jack el el destripador que la de un profesor de ética de un instituto. A la gente le gusta ver cosas que le llaman la atencion (por cierto, pronto saldra a la luz Hostel 2).

La historia de que unos pocos se enfrenten a muchos, la historia de que el débil se enfrente al fuerte, siendo él consciente de esto, es una historia que de siempre nos ha encantado oir. David contra Goliat ha molado de toda la vida.

Yo no conocia la historia de 300, tampoco conozco muchas cosas de Grecia … asi que no soy ninguna experta en Esparta, sólo estoy hablando por lo que he visto en la pelicula y lo que he leido despues en la wikipedia. ¿Qué pretende Miller con este comic? Supongo que ensalzar que un pueblo muera por unos ideales que le han enseñado desde pequeños, que se enfrente a una muerte segura y que, durante un tiempo, resista. Tambien podemos ver que no hay que dejarse llevar por lo que te digan desde arriba porque hasta los más místicos pueden ser corruptos. Es que parece que Leónidas es el que está invadiendo países y va con las cabezas cortadas de los que no le han seguido el juego para amenazar. Parece que Jerjes no es un tirano.

No digo que hoy tuvieramos que solucionar las cosas asi, pero tampoco se es menos humano por admirar la historia de 300. Insisto: no me conozco la historia de Esparta, hablo por la pelicula. Se han hecho cantidad de peliculas en las que alguien muere por sus ideas, parece que si son republicanos si esta bien, pero si no estamos de acuerdo con lo que pensaban entonces son menos heroes.

Me parece genial que vuestros héroes sean Woody Allen y Sócrates, me parece genial que se admire a los intelectuales (yo tambien lo hago) pero si estamos hablando de héroe habrá que atenerse al concepto de héroe: http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9roe

Me encanta estar debatiendo con vosotros, prometo que si me convenceis diré que estaba en un error, pero es que me parece que ultimamente nos llevamos las manos a la cabeza por cualquier cosa.

28 03 2007
Hugo

Yo también vi 600, además en menos de 24 horas!!!! y si aun me quedara algo en la cartera volvería U_U

28 03 2007
Garganta profunda

Pájaros, pero como a podido desencadenar un debate politico una pelicula q es simple ficcion? Y no porq los griegos y los persas no existiesen, ni tampoco porq Leónidas o el «gran» Jerjes fuesen ficcion, si no porq la historia q se nos cuenta no es real(en la pantalla) ni mucho menos, pero si una buena historia a parte de bastante bien contada.

Y q kiero decir con esto, pues q no me compareis al mismisimo Führer con un personaje de la antigua Grecia como Leónidas o como Jerjes (al q no se tiene a penas en cuenta), porq los sistemas «politicos» y sociales de la epoca no eran ni mucho menos comparables, a parte de las religiones q imperaban en esos años y la devocion por los Dioses y por la muerte «digna». Eso por un lado.

Por otro decir (como consejo) q al cine es mejor ir para ver peliculas, y no para sacar conclusiones y conexiones sobre si ponen a los espartanos como buenos pero eran malos o viceversa, porq como ya dije antes es ficcion, y pienso q no han hecho la pelicula para inculcar un pensamiento fascista en los espectadores, si no para ganar dinero.

Y quien de «nosotros» puede decirnos lo que de verdad pensaba Leónidas (nadie) , y cual seria la personalidad de cualquiera de vosotros o yo si hubiesemos nacido en esa sociedad elitista en la que solo los fuertes valen? tampoco nadie puede saberlo. Y no obstante, soy el primero q desprecia el fascismo y todo lo q vaya contra los derechos de las personas y su libertad. Pero no se habla de eso en la pelicula, son solo interpretaciones personales.

En cuanto a la pelicula me gustó con sus efectos especiales y sus batallas brutales, pero sin duda destacar, q es de las primeras pelis explícitas en cuanto a la crueldad q conlleva una batalla, es decir se cortan bastantes brazos, piernas, cabezas y se mata a los moribundos sin piedad. Pero es entretenida, a pesar de q los 300 parecian 20 repetidos todo el rato.

28 03 2007
Garganta profunda

Y se me olvidaba recalcar al mariposón de Jerjes q parece doblado por la mismisima Carmen de Mairena a parte insinuar q tiene un nabo descomunal y q se lo kiere meter a Leónidas por cualkiera de sus orificios, si es q tenia.

28 03 2007
301 « Today your blog, tomorrow the world

[…] Si alguno más ha visto la película y le apetece compartir sus impresiones, tenemos un intenso debate aquí. […]

29 03 2007
Mameluco

Se os ha pegao la crispación!!!!

Las obras artísticas no creo que deban de ser juzgadas sino por lo que son, sin entrar en cuestiones ideológicas. Ver «Harry el Sucio» y que te guste no te convierte en un fascista con pistolón, al igual que ver «El nacimiento de una Nación» y disfrutes no te hace ser del KKK. La visiones del mundo son muy distintas según el que las escribe, como debe ser. Si eres ateo puede ver una catedral y disfrutar y tantas cosas. Y no estoy relativizando. Yo me mojo en lo que sea, pero cuando una cosa está bien hecha da igual que postura defienda. ¿Acaso no nos molan a todos los uniformes nazis en las pelis? Y quien diga que no, o miente, o no le gustan las pelis de guerra. Además en las películas nos emocionan acciones que en la vida real nos repugnaría, o ¿es que ustedes no han deseado algunas vez que el bueno le rebane el pescuezo al malo? A mi si.

Ah! y mis heroes son El Equipo A y Bruce Lee. Y lo digo ni muy en serio, ni muy en broma.

29 03 2007
Raccord

Me pongo el traje de orco persa para intentar defender mi postura punto por punto.

Ana me ha pedido que sólo hable de la película y es lo que haré. De todos modos quien defienda a la civilización espartana, o pone muchos matices (no creo que valga el «eran otros tiempos» porque si algo que tenían los espartanos era su modernidad al crear el primer estado totalitario de la historia) o creo que el argumento cae por su propio peso.

Hay varias cosas por las que pienso que «300», bajo su apariencia de peli de palomitas (que en el fondo no es más que eso), no deja de tener un mensaje muy dudoso:

1-Los buenos son pocos y guapos. Los malos; muchos y feos. Esto es común a muchas películas épicas (El Señor de los Anillos o Matrix) Pero aquí en vez de elucubrar con fantasías, son hechos históricos: los persas hoy son los iraníes e irakíes y los griegos colonizaron media europa, así que practicamente todos los europeos tenemos genes griegos. «300» da a entender una visión completamente racista de la historia: los buenos son (somos) los blancos; los malos son esa caterba de moros y negros que amenazan con quitarnos la libertad. Somos muchos menos, así que (hoy, como ayer) hay que imponerse por la violencia. Hay un matiz interesante, ¿los Arcadios (esos que se van con el rabo entre las piernas cuando las cosas se ponen feas con Irak, digo con Persia) son los europeos y los Espartanos los yankees?

2- Leónidas es un marido amantísimo, austero, un lider indiscutible y un hombre de «principios». Como esta cubierto de músculos no duda en usar la violencia más extrema contra sus enemigos, pero también se muestra magnánimo con su gente. Piensa que la diplomacia es cosa de maricas, y que las ideas se imponen por la fuerza. Leónidas es el perfecto WASP.
Jerjes es débil, está cubierto de piercings (señal de su extrema decadencia punk-sadomasoquista) es aficionado a la opulencia y es absolutamente gay. Su intento de llegar a un acuerdo pacífico le convierte en un ser despreciable (según la extraña moral de la película) y mueve sus ejércitos desde su trono; sin dar la cara como haría un hombre de verdad. Igual desbarro demasiado, pero no nos están intentando colar la bola con este aspecto, de que Jerjes es Bin-Laden o algo así?

Ante estos personajes antagónicos (un dechado de virtudes protestantes, y la encarnación de todos los males posibles consensuados por la puritana sociedad americana) el público tiene claro a quien dar su apoyo. Nos han jodido.

3-Después tenemos a Esparta que constituye la élite guerrera de Grecia (me pregunto quién será la élite guerrera de nuestros dias a ver, a ver…), con un gobierno dirigido por políticos corruptos que se niegan a declarar la guerra primero y después a enviar refuerzos amparándose en la ley. Me recuerda al gobierno de un país que recientemente ha tenido elecciones legislativas y ha negado mandar tropas de refuerzo a otro pais allá por Persia… «300» es clara en ese aspecto los políticos son inútiles y el parlamento no sirve para nada: Leónidas es el más guapo y el más fuerte y por eso el que tiene el derecho a gobernar Esparta.

4-Es la primera película de guerra que veo sin un mensaje antibelicista. Hasta las películas más reaccionarias (Rambo o La Cruz de Hierro me vienen a la cabeza) incluían algún matiz que pudiese entenderse como un cierto rechazo a la deshumanización que provocan las guerras. Aquí (a mi entender) sólo hay apología de la violencia y la estética de la sangre y los miembros amputados. Que sí, que está muy bien y a todos nos gusta, pero creo que nunca está de más incluir algo que haga pensar que todas las guerras son malas, y que en las guerras mueren personas; no personajes de videojuego. Llamadme progre trasnochado, pero creo que es lo que hay. Si una película sólo muestra una espectacular orgía de sangre sin un sólo cariz de «esto no está bien, están muriendo personas» estamos cayendo en el fascismo más salvaje. Pensad en las mejores películas de guerra: «Apocalypse Now» «La Chaqueta Metálica» o «Senderos de Gloria»: todas películas bélicas anti-bélicas. «300» desde luego ni es una gran película, ni es antibélica.

5-El final es patético, sin más. Leónidas arrodillado haciendo creer que se rinde y luego tras un gritito, su colega pega un salto mortal y le clava su lanza al pobre emisario rival. Innecesario y absurdo hasta más no poder. Pero claro, los diplomáticos persas deben de ser estúpidos, no saben que van al matadero al hablar con estos nobles y valientes espartanos que no respetan al adversario cuando viene en son de paz, porque es negro, feo y merece la muerte siempre. SIEMPRE ¿Un intento de justificar la guerra sucia, no respetar la Convención de Ginebra, y las dulces vacaciones que muchos presuntos algo pasan en Guantánamo? Lo dicho, ni Atila.

Y seguro que me dejo algo, pero creo que de momento es bastante para seguir discutiendo.

Espero no haberme convertido en un santurrón progre que ve propaganda yankee-fascistoide hasta en los Bollycaos; pero es que en «300» me parecía demasiado evidente.

Besos y arrumacos

29 03 2007
Raccord

Y una cosa, no insulto a quien le haya gustado la película, ni le llamo fascista ni nazi ni nada por el estilo. Creo simplemente que se han fijado en otras cosas o que todos mis argumentos les parecen bobadas. Pero si os lo parecen, rebatídmelos 😉

29 03 2007
Ana

Respecto a las comparaciones yankis: El cómic es del 98 y en esos momentos no había guerra de Irak, las torres gemelas seguían dando sombra en Nueva York y Bin Laden no era una cabeza que los norteamericanos pidieran en bandeja.

Respecto que las películas de guerra tengan que ser antibélicas: ¿QUÉEE? Me considero lo suficientemente mayor para deducir que cortar brazos/piernas y cabezas no es algo que sea positivo ni enriquecedor para el ser humano, no necesito subtítulos ni finales con moralina para deducirlo. Atención, corto y pego tus palabras: «Si una película sólo muestra una espectacular orgía de sangre sin un sólo cariz de “esto no está bien, están muriendo personas” estamos cayendo en el fascismo más salvaje.» No sabía que pensaras que KILL BILL fuera fascista.

Espero tu respuesta 😉

29 03 2007
jesús

La verdad es que suscribo las respuestas que ha dado Ana a Hank y Raccord, menos en la comparación con Kill Bill, que no es una película bélica, que son a las que se refiere Raccord aunque no lo especifique, ya que por esa regla de tres, todo el cine de casquería sería fascista.

Las comparaciones con el entramado político/militar actual quedan respondidas con la fecha de publicación del cómic.

De hecho, Raccord, casi es una alegría que una película de guerra no traiga incorporado un mensaje antibelicista; a mí también me gustan «Johnny cogió su fusil» y «Starship Troppers», pero de esas, ya están todas las demás.

Raccord, sobre Jerjes has dicho muchas cosas (de punk no tiene nada, más bien de drag queen), como por ejemplo: «Su intento de llegar a un acuerdo pacífico le convierte en un ser despreciable». Si la oferta de Jerjes te parece llegar a un acuerdo pacífico no se por qué criticas tanto la diplomacia norteamericana, ¿o es que ellos son invasores?

29 03 2007
jesús

¡Ah!, se me olvidaba, también estoy totalmente de acuerdo con las palabras de Mameluco, especialmente con el ejemplo (me lo ha quitado) de la saga «Harry, el…» y con lo de los uniformes nazis, ¡son ideales!

Y que viva la República.

29 03 2007
Raccord

Vaya hombre… la guerra del Golfo o la guerra de los seís días son anteriores a 1998. Oh! ahora me pongo antisemita xD

Hay que poner cada película en su contexto, por mucho que su material original sea anterior. «Johny cogió su fusil» es una novela de Dalton Trumbo escrita en 1939. La película es de 1971, cuando el conflicto con Vietnam era muy impopular.

O como dice Hank, «V de Vendetta» fue escrita y dibujada en los 80, no se habría hecho la película el año pasado, si no estuviesemos en una época de histeria antiterrorista.

Lo de punk era sarcástico Jesús. Y lo único que pretendo dedcir de Jerjes, es que él manda emisarios para intentar llegar a un acuerdo o comprobar si los espartanos se rinden (aunque él sea el invasor sí) algo que Leónidas desprecia.

29 03 2007
Ana

Yo opino que V de vendetta, 300, x-men, el motorista fantasma, sin city, spiderman, superman… se hacen ahora no por su visión política sino porque se ha puesto de moda pasar los comics a la pantalla, porque hay escasez de guiones frescos, porque tienen éxito garantizado y porque ahora hay tecnología para hacerlas decentemente.

Cada uno es muy libre de interpretar la historia de los 300 como le de la gana, pero no me hagas creer, Raccord, que ahora hablabas de la guerra del golfo. Estabas hablando de Bin Laden y de la guerra de Irak. Y si no hablabas de eso, entonces no tiene sentido ver en qué momento sale 300 porque el arroz del golfo ya está pasado.

Sigo sin ver fascismo en la película y sigo sin ver un mensaje pro-yanki. Dudo que nos pongamos de acuerdo.

29 03 2007
Raccord

Se está poniendo un poco desagradable esto, asi que paro.

Hablaba de la Guerra de Irak en las motivaciones para realizar ahora la película. De otros conflictos en la zona, al hacer referencia a los motivos por los que Frank Miller dibujó «300», aunque el diga que fue tras ver «El León de Esparta» (otra película de Espartanos, curiosamente hecha en el año de la crisis de los misiles cubanos)

Lo de las adaptaciones de cómics es evidente y no lo puedo negar. Pero que dos de las tres adaptaciones de comics no-comerciales que se han hecho recientemente tengan (a mi modo de ver) fuerte contenido político, tampoco puede negarse.

Retomamos esta charla cuando le apetezca, pero ahora es darse contra un muro 😉

29 03 2007
Ana

Para finalizar la discusión (debate) quiero decir que puede que algo de razón lleves con lo de que el año pueda influir en parte del cómic. En la visión del tirano Jerjes pudieron haber afectado los sucesos del 9 de mayo de 1998. Copio de la Wikipedia:

9 de mayo – Se celebra la XLIII Edición de Eurovisión en la ciudad inglesa de Birmingham. La transexual Dana International consigue vencer con el tema «Diva».

Un abrazo Raccord 😉

Jesús
, ya la veremos otra vez cuando salga en la tele: con palomas y los niños gritando «por Espartaaaa».

29 03 2007
Hank

Me ha gustado tu dibujo, sobre todo porque eso de sócrates fue una nota pedante que me sobraba del anterior comentario, y porque que no es un héroe -aunque quizas si deberia ser un modelo a reivindicar por la modernitud.

A pesar de que el debate esté ya cerrado, quiero añadir que no habeis entendido lo que queria decir. Creo que no digo que 300 o cualquier otra peli sea despreciable porque tenga un contenido ideológico que no es el mio. De hecho yo la disfruté, al igual que disfrute con Harry el sucio que, como dicen por ahí, no es un poli demócrata y buenrrollista.

Solo trataba de decir, que tras casi toda obra creativa se esconde una intención. Como bien dice la anfitriona en estos tiempos nos escandalizamos por todo. Pero mientras casi nadie tenia problema en decir que disfrutó en su dia con V de vendeta aunque tuviera un tufillo anarquista vosotros pretendeis obviar la carga ideológica -mas ligera, eso si- de los 300 poder decir sin complejos que os moló.
¿Es que no puede decirse como dice alex de la iglesia? La peli le mola aunque frank miller sea un fachorrón.

30 03 2007
Ana

Me alegra que te haya gustado mi dibujo 😉

31 03 2007
Raccord

Bueno, no son horas, pero es que acabo de ver «Smoke» y dios… que peliculón. Muchas gracias por recomendármela. Cuando se te quita la vena fachilla-encubierta, hay que ver que buen gusto tienes (es broma. lo de fachilla digo XD)

Un abrazo

1 04 2007
Garganta profunda

Eres un peleon, pareces mas Rajoy q el Anarquista q veo en ti, solo decirte q es una jodida pelicula, no una constitucion, ni una ley, ni un sistema politico, en la que lo unico q se a pretendido es ganar dinero y en la q la estetica vende mas q las empresas de construccion, y si todos estan tan buenos es porq tb atrae mas tanto a mujeres como a machotes «heterosexuales» q no pueden dejar de envidiar esos musculos, y eso es marketing, y da mucho dinero.
Supongo q donde ves fascismo yo veo, accion, sin interpretar los valores sobre si una guerra es buena o mala( Creo q los tengo bastante claros como para replantearmelos con una pelicula ) Sinceramente voy al cine para desconectar un poco de la mierda q nos rodea, y mas con estas peliculas, distinto seria si vas a ver American History X una peli q si es mas para pensar, y eso q la escena mas famosa es en la q le revientan la boca contra el bordillo, pero ahi si se pretende dar a entender q el odio no es buen consejero.
Pero respeto tu posicion, muerte al fascismo.

1 04 2007
Garganta profunda

Y V de Vendeta tb mola

1 04 2007
Raccord

Ya… me he puesto en plan peón negro, buscando coincidencias ,un poco cogidas por los pelos, para argumentar mis ideas.

Pero y lo aburrido que sería que pensasemos todos lo mismo? 😛

Supongo que la verdad está entre el panfleto pro-yankee que vi yo, y la inocente película palomitera que defendeis que es 300.

Saludetes

Y 300 mola, pero Sin City es un pestiño

19 04 2007
gameboys 2007

gameboys 2007

Este fin de semana 600 « Today your blog, tomorrow the world

7 06 2007
daniel

me cago en los putos persas comeranas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: