—Hiroshi, hijo, tú lo que eres es tonto. Déjate de tanta memoria histórica y tanto antiimperialismo… ¿pero es que no ves lo que ha llovido desde entonces? Si nuestra familia hubiera sido oprimida aquellos años todavía…pero es que ni siquiera.
—¡Sí que lo fue!
—Que te digo que no, Hiroshi…
—¡El abuelo!, ¿qué me dices del abuelo?
—El abuelo la diñó porque se atragantó con una espina.
—Exacto.
—¿Cómo que ‘exacto’?, ¿qué tiene que ver?
—¿De qué era la espina, madre?
—De un pescado, claro.
—Ya… pero ¿de cuál?
—De emperador.
—Exacto.
—Hiroshi, hijo, tú lo que eres es tonto.
Jua jua jua
Sensacional.
Como la vida mesma.
jejejeje ^^
Eres buena…
Copiar texto y pegarlo en el word. Edicion reemplazar, Hiroshi por periodistas y politicos… Fotografia del panorama español, triste pero cierto.
Saludos
¡Ay!
Memoria histórica de mis entretelas.
Si me hubiesen dejado a mí, no hubiéramos llegado a la situación de sainete que vivimos en este país. Si los muertos se hubiesen desenterrado antes ahora sería lo normal recordadlos.
Pero no hay que remplazar a Hiroshi con políticos y periodistas. Hay que reemplazarlo por Pedro, por Antonio, por Paquita y por las miles de personas que reivindican su derecho a la restitución.
A mi las cuestiones políticas me la traen al fresco, me da igual la Cope que el grupo Prisa. A mi me gusta más que las personas normales nos expresemos libremente. Y ahi quien reivindica la república y sus muertos. Yo también lo hago a mi manera, siempre a favor de la libertad de expresión que esa gente nos robó durante 40 años. A mi no, pero si a mis padres, a mis abuelos. ¿Porque fue a la cárcel mi abuelo por tener unas ideas? Yo quiero decir orgulloso (dentro de lo que puede ser mi orgullo que va en función de la autoestima) que mi abuelo fue contrario a un regimen injusto, cutre y meapilas.
A quien no le importe la política que lo vez de esta forma. Honrar a los muertos. A mi me gusta más honrar a los vivos. Y ojalá pudiera decir que en esta podrida sociedad de este pais de correveidiles, de cutres, quedara algo del espírito de una república que entre todos la mataron y ella sola se murió (es un chiste, la aplasto un fascismo descafeinado y provinciano llamada franquismo)
Y yo soy de los que no está a favor de prohibir el 20N, porque para prohibir ya estaban los de antes. Las democracias se basan en la libertad. Pero en esta pseudodemocracia que vivimos hay una ley de partidos que te puede hacer ilegal. No hay que prohibir. Prohibir hace mártires, inventa fechas que conmemorar.
Lo mejor es que cada uno haga lo que quiera, diga lo que diga Federico, diga lo que diga Gabilondo.
Quizas tú, Anita, y los que visitan este grandioso blog estéis poco politizados y os suene a chino, pero por mi pueblo todavía se pasean señoritos que se comportan como si no hubiesen pasado los años… y si, hacen el ridículo, pero ¿les reímos la gracia?
Jopalines que tochaco….
No es de lectura obligatoria, muchachada…
🙂
Fe de erratas ahi por hay… escribir rápido es lo que tiene
Que extrapolable historia. Me gustaría colgarla en una herriko taberna.
Eeeeeehm… Por lo que sale por aquí…
La historia de Ana está muy bien. Extrapolarla alegremente a la situación actual, no tanto. Porque aquí hay muchos, cuyos abuelos no murieron por la espina de un pesacado, sino por otras cosas. Y ya va siendo hora de que se diga y se reconozca.
… Y Ana abrió su caja del talento, lo miró con disimulo y susurró: gracias de nuevo… 😉
Estoy de acuerdo con Marmota, ya llevamos mucho tiempo con demasiado silencio. Ahora que se puede, creo que es el momento de que lo digamos todo, bien alto y bien claro.
Ana… la historia me ha gustado porque he sonreído pero a la vez me ha dado un poco de pena.
un beso!
Buen enfoque. Deberíamos centrarnos en el «ahora» y no en el pasado. Hay gente a la que le cuesta asimilar esto. Lo del emperador tiene su puntillo.
No se me ha entendido bien. Habrá sido culpa mía. Evidentemente que si lo extrapolamos en ese sentido mucha gente ha muerto y no es tema de guasa, no era mi intención. Yo iba más bien a lo de los jovencitos radicales que se quejan de cosas que nunca han vivido, lo cual es también una falta de respeto hacia la gente que sí lo vivió. ´Me explico antes de genererar una polémica que no era mi intención.
Yo no estoy con los jóvenes, estoy con los viejos.
Los viejos que han sufrido , merecen hablar y ser escuchados.
Vivir el presente es ser como un pez. Sin memoria no hay bagaje y sin bagaje no somos nada.
Yo me voy a limitar a la crítica de tu relato: y es sencillamente GENIAL!
jajajaja, genial
Lástima que hay gente que piensa como el niño
muy bueno
Saludos
Atragantarse con una espina de emperador es una de las cosas más difíciles que he visto en mi vida. O son muy pequeñas, insuficientes como para matar a una persona, o son enormes, tanto que sólo Hiroshi sería capaz de tragársela. Lo malo es que algunos se las tragan adrede para tener algo por lo que protestar…
Por cierto, a ver si actualizamos el blogroll, que hemos cambiado de cadena…
(ya sé que estamos en blogspot, ylos señores de wordpress igual se enfadan por promocionar la competencia…)
Válgame dios, que blog mas concurrido, ¡resulta que eres toda una estrella internáutica! Si vuelvo a verte en una reunión del marchito club tupperware recuerdame que me tienes que firmar un autógrafo.
Por cierto el relato este no me ha gustado demasiado (aunque he visto que tienes otros muy chulos) :
Los costras con ideologías «esloganizadas» son un poco ridiculos, pero no convierten en ridículas todas las cosas que les de por apoyar.
Un saludo.
Jejeje, me encanta la polémica aunque haré bien en no dar mi opinión porque la gracia de escribir se pierde explicacando nada… y además no estoy de acuerdo con que la visión del que lo escribe tenga más valor que la del que lo lee.
Así que cada uno interprete la historia del joven Hiroshi como le plazca… y ya sabéis: tener cuidado con el pescado que es traicionero xD