Muy fuerte lo del chotis, oiga

7 05 2008

El otro día caí en la cuenta de que el chotis «Pichi» trata de un chulo-putas. Vale, ya sé que empieza la canción con «pichi es el chulo que castiga» pero es lo típico que cantas sin saber realmente qué estás diciendo… Es muy fuerte que una de las canciones por las que se recuerda a los madrileños hable de esto. Me he quedado petrificada.

Por cierto, menudas frases geniales:

Anda y que te ondulen con la «permanén»

y pa suavizarte que te den «col-crém».

Así vacilaban los chulos de antaño.


Acciones

Información

27 responses

8 05 2008
ExtranjeroEnTierraExtraña

Que encanto tienen esos hablares chulos del Madrid antiguo. Tengo una tía que tiene una vena castiza que de vez en cuando sale (y qué vena :D). Por cierto, poniéndonos en plan social y todo lo demás. Hoy día la canción sería mal vista porque, si no entiendo mal la letra, habla del maltrato a las prostitutas

«pero yo que me administro, cuando alguna se me cuela, como no suelte la tela, dos morrás le suministro»

Y sin embargo, no por ello deja de ser graciosa la canción. Lo que cambian las cosas con los tiempos. Con esto, a lo que quiero llegar, es que cuando el arte es bueno, es intemporal.

8 05 2008
Mameluco

Eso siempre lo cantaba mi abuelo Juan…

Anda y que te ondulen con la permanent…

Y curiosamente se lo cantaba a los bichejos que teníamos en el campo (perros y gatos).

Un día un niño muy repipi le preguntó si un gato que había por allí, era muy asesado (que asco de chiquillo, de Madriz tenía que ser, jajajaja) y mi abuelo, que en gloria esté, le respondió: ¿que si es asesado?, Se hace la permanente todas las semanas.

Le juro.

8 05 2008
oria

Me hace gracia lo del políticamente correcto, ¿y lo que dicen las canciones de reggaeton?

14 01 2023
María del Carmen Sanchez Cabezudo

Toda la razón, siempre lo pensé

8 05 2008
lalalá...

esto de darte cuenta de lo que dicen las canciones…
una amiga mía se sabía las canciones de amistades peligrosas y con 8 años ya decía «hoy voy a ir al grano, te voy a meter mano, estoy por ti» sin saber qué proponía… así que hace unos años se dio cuenta de todo (con 12 o 13) jaja

8 05 2008
Adrian Vogel

Entre esto y lo de Modigliani ¡das el perfil!

Enhorabuena

8 05 2008
Adrian Vogel

Gracias por lo del editor de wordpress. ¡Me ha funcionado! Más puntos para el perfíl

8 05 2008
karlos

Cuantas cosas esconde la cultura polular y la cancion regional. ¿habra que incluir esto en la ley de la memoria historica?

8 05 2008
Sally Hayes

atizandoles candela yo soy un flagelador…
ay ay mon dieu

8 05 2008
Blanca

se lo pue’s pedir a un pollito bien

así sí

8 05 2008
Ana

Joder, es que es muy flipante esta canción. Me parece hasta adelantada a su tiempo… No sabemos valorar lo que tenemos en este país

8 05 2008
HombreRevenido

¿Nadie se ha dado cuenta de que no es un hombre? Es Sara Montiel.
¿Qué insinúan con ello?

Mi conjetura es que lo que se proponen significar es que a veces la propia mujer está lastrada por prejuicios patriarcales, culturales y (quién sabe) atávicos.
Un intercambio de roles, lúdico, un juego de empatía, con trasfondo social, podría ayudarnos a evitar tanto abuso y tanta tragedia.

9 05 2008
ExtranjeroEnTierraExtraña

oria: La verdad es que no me fijo mucho en las canciones de reggaeton porque son casi todo percusión. Supongo que como todas las canciones del estilo hablarán de sexo y de mover la colita. La corrección política es algo que puede acabar con la libertad de expresión.

9 05 2008
Aída

Ahora que dices, mi abuelo (vale eso era Andalucía pero y qué, suena igual de raro y de antiguo) solo me cantó una copla en su vida. La copla empezaba «una chica se cayó/ por un campanario abajo/ y un fraile la recogió/ con la punta del caramelito a cuartos/» … ¿Con la punta del caramelito a cuartos?
Así es como empieza, claro…

9 05 2008
antonio gómez

Me encanta ana, ese descubrimiento del cuplé y de “Pichi” que acabas de hacer, porque es un género musical tan desprestigiado como mal conocido, y tiene algunos aspectos interesantes. Yo siempre me he preguntado qué es lo que ha impedido que el chotis y el cuple hayan significado para Madrid lo que el tango para Buenos aires, el fado para Lisboa o el bolero para La habana, es decir, convertirse en la primera música urbana de referencia de cada ciudad. ¿Será el desprestigio acumulado por la música española durante la dictadura? ¿O, quizás, la incapacidad de sus autores para ahondar en las grandes pasiones humanas y quedarse, en la mayor parte de los casos, en la mera descripción costumbrista? No sé, pero es un tema al que algún día me gustaría darle vueltas.
Con referencia en concreto al “Pichi” que citas, pues sí, era totalmente políticamente incorrecto, y contenía una tensión sexual que parecería totalmente ajena a la canción española de la época. Pero es que este chotis (que pertenece a la Zarzuela Las Leandras) se escribió en 1931, como muchas otras de las coplas más “incorrectas” del género, por lo que nadaba a favor de la corriente liberalizadora de la República, que llegó ese mismo año. Fue una época en la que las alusiones al sexo más pasional y fuera de la ley eran habituales en las canciones, algo que desapareció en composiciones posteriores a la guerra.
Una curiosidad es que, como habrás escuchado, en el estribillo hay dos versos (los que siguen a esos maravillosos “Anda, y que te ondulen con la ‘permanén’ / y pa suavizarte, que te den ‘col-cren”, que alguno ya ha citado) que dicen : “Se lo puedes pedir a un pollito bien / que lo que es a mí, no ha nacido quién”. Pues bien, esos versos sólo sirven para mostrar la imbecilidad de la censura franquista. La versión original decía : “Se lo pues pedir a Victoria Kent / que lo que es a mí / no ha nacido quién”.
Eran tan toscos aquellos censores y odiaban tanto a sus derrotados, que quitaron el nombre de Victoria Kent, la primera mujer española que perteneció al Colegio de Abogados, pionera del feminismo, diputada y Directora General de Prisiones durante la república, cargo en el que modernizó y humanizó las cárceles españolas, luego exiliada en México.

Salud y gracias por el chotis

9 05 2008
ExtranjeroEnTierraExtraña

antonio gómez: He visto lo que comentas de los versos de Victoria Kent. De hecho, busqué la letra en Internet para ver como se escribían las voces extranjeras castellanizadas (como el col-crén) y vi lo de la Victoria Kent, pero no le dí mayor importancia.

Tiene gracia que censuraran eso y no la canción entera, teniendo en cuenta que habla claramente de la prostitución y el proxenetismo.

9 05 2008
ExtranjeroEnTierraExtraña

Ah, y otra para antonio gómez: Yo creo que es la excesiva manía por ser tan costumbrista e introspectivo del arte español lo que origina su debilidad ante otros. Particularmente, me siento mucho más identificado con el pop de los 80 que con el chotis, las coplas, los pasodobles y demás.

10 05 2008
Ana

Antonio Gómez: gracias por tu añadido con historia y datos científicos. Me parece muy fuerte el cambio por «pollito bien».

A mí sí me gusta «lo antiguo». Me mola (mucho) Imperio Argentina, por ejemplo. Ayer mismo estuve haciendo un playback en el espejo con «los piconeros».

Por tu curpa, curpita yo tengo negro, negrito, mi corazón…

10 05 2008
antonio gómez

Para extranjero…
Yo pienso que lo que ha impedido desarrollarse al cuple (no así a la copla, que es biendistinta), fueron ambas cosas: la paralización moralista que supuso el franquismo, y, sobre todo, la incapacidad para superar el localismo y la falta de autores como Discepolo o Manzi en el tango, por ejemplo.

Ana:
veamos a ver que te parece estas letrillas de una canción anterior todavía al «Pichi» y que juegan con una ambiguedad sexual tan avanzada para su tiempo, y tam habitual, por otra parte, que luego se perderían: El el «Ven y Ven» que cantaba La Goya y que luego sería muy popular en múltiples versiones:

Acabo de acariciarte
no pierdo las espetanzas;
con el tiempo y un ganchillo, mi vida,
hasta las verdes se alcanzan

REFRAN (usease, estribillo):
Ven y ven y ven…
chiquillo, vente conmigo;
no quiero para pegarte, mi vida,
ya sabes pa lo que digo.

Al matrimonio y al baño
hay que entrar muy de repente,
pues al que lo piensa mucho, mi vida,
le da frío y no se mete.

Creía mi prima Lupe
que el matrimonio no es nada;
pero se encontró con algo, mi vida,
en cuanto estuvo casada.

El día que nació Rosa
le oyo decir a su madre:
-eres el vivo retrato, mi vida,
de un amigo de tu padre.

Salud

11 05 2008
eariandes

La entrada es interesante, pero los comentarios no tienen desperdicio. Está claro que las canciones populares siempre han tenido (no todas por supuesto) un contenido muy «subversivo». No recuerdo cuando se compuso esta jota, pero escuchen: No me jodas en el suelo/ como si fuera una perra/ que con esos cojonazos/ me llenas el culo tierra/ que bonitas son las extremeñas/ con el culo to’ lleno de tierra/ los paisanos pierden el sentido/ habrá que cambiar de perrera… sé que lo cantaba extremoduro pero luego me enteré que era una canción más antigua. De donde yo soy, las canciones populares también tiene muchas alusiones a la sexualidad del vulgo 🙂

11 05 2008
antonio gómez

vaya, veo que tirando del hilo de Pichi estamos llegando a extrañas profundidades. Tienes razón, eariandes, la canción popular está llena de coplas políticamente incorrectas, subversivas, obscenas, anticlericales, escatológicas… Pero eso sucede principalmente en el folklore, en la canción tradicional, en donde la creación era anónima y el cantante no era tanto un profesional sino la misma gente que las cantaba en fiestas, borracheras y reuniones. De ahí viene todo un ríquisimo cancionero de barbaridades, como la primera parte de la canción de Extremoduro que tu reproduces, que es una vieja jota aragonesa, supongo que anónima. Curiosamente hace algo así como más de 30 años la cantaba, cuando se ponían burros, un dúo de cantautores de Zaragoza que se llamaban La Bullonera.
La diferencia está en que eso desaparece, o se difumina, cuando la canción pasa a ser un espectáculo representado en teatros que debe someterse a las censuras y a las normas morales establecidas. En entonces cuando toman sentido las insinuaciones y dobles sentidos de los cuplés, por ejemplo.
Paa despedirme, otro ejemplo de censura incomprensible. «Raskayú» es una de esas canciones de la postguerra que Vázquez Montalban clasificó bajo el enunciado de «canciones testimoniales». El estribillo dice algo así como «Raskayú, Rascayú, cuando mueras qué harás tú. / Tú serás un cadavez nada más». Pues bien, pese a su enorme popularidad, se prohibió su emisión en la radio porque esa copla daba a entender que no existía nada detrás de la muerte y, por consiguiente, no había ni vida eterna, ni seres supremos, ni leches. Mirándolo bien, tenían razón, porque la canción lo decía, pero es pasarse ¿no?

Salud

30 12 2009
carmen pilar

como hija de españoles que soy todo lo relacionado con las canciones madrileñas antiguas son muy bonitas con letras y musicas del madrid castizo, es lo que queda de esos años tan guay cuando un hombre queria a una mujer de verdad por eso no veo nada que en sus letras haya algo ofencivo.

28 03 2011
NACHO FERNANDEZ

Siento desilucionarte, pero nada tiene que ver con un chulo putas.
chulos, gatos o del foro somos todos los Madrileños. El chulo que castiga solo se refiere a un hombre guapo. Pero es verdad que en la cancion tradicional Española, y sobre todo en la copla las letras pueden ser demoledoras,
OJOS VERDES apoyada en el quicio de la mancebia (casa de putas)
La bien paga, que con oro he comprado tus carnes morenas, y mas y mas

3 03 2014
Las Vegas Party Bus

I am sure this article has touched all the internet visitors, its
really really pleasant paragraph on building up new webpage.

6 03 2014
Sacramento carpet cleaner

This is the right blog for anyone who wishes to understand this topic.
You realize a whole lot its almost tough to argue
with you (not that I personally would want to…HaHa).
You definitely put a brand new spin on a subject which has been written
about for a long time. Wonderful stuff, just excellent!

18 07 2014
portland flooring

Hello! I know this is kinda off topic but I was wondering if you knew where I could get a captcha plugin for my comment form?
I’m using the same blog platform as yours and I’m having difficulty finding one?
Thanks a lot!

21 08 2014
personal physician charlotte nc

At this time I am going away to do my breakfast, when having
my breakfast coming yet again to read additional news.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: