POP goes my heart

23 04 2007

Las últimas tres películas que he visto han sido:

Transamérica

-Little Miss Sunshine

-Tú la música y yo la letra

3pelis.jpg

Es curioso porque las dos primeras me han gustado un montón y las he visto o bien por habérmelas descargado ilegalmente de internet o bien por haber hecho una copia pirata de un dvd original. La única por la que he pagado ha sido la última (se estrenó este viernes, la de Hugh Grant y Drew Barrymore): una comedia romántica que se salva gracias a la parodia de la industria musical y a Hugh Grant; muy a mi pesar debo reconocer que, aunque Drew Barrymore me encante y siga pensando que podríamos ser amigas si nos conociéramos, su personaje no me ha gustado nada, es un rollo guay de este que se ha puesto de moda entre los personajes estereótipados de chicas inteligentes (un poco paranoica, con manías raras y super despistada: tipo Christina Ricci en Todo lo demás o Kate Winslet en Olvídate de mí). Odio esos personajes porque me resultan una parodia de mí misma cuando imitaba a Ally McBeal en el instituto, pero ese es otro tema). El caso es que finalmente la comedia funciona aunque no esté a la altura de mis favoritas del género (Cuando Harry encontró a Sally, French Kiss y la más reciente Cuando menos te lo esperas) pero sobre todo gracias al hit ochentero que se han sacado de la manga: Pop! Goes my heart. Dale al youtube, please:

Mi reflexión del día es: si sólo me dejo dinero en las películas entretenidas y no lo hago en las buenas, ¿estaré fomentando que se hagan «malas» películas? Debería poder haber algo así como una cuenta de donativos para las películas que te bajas de internet. Así podría dar un euro a la cuenta de Little Miss Sunshine en reconocimiento a su labor. El caso es que el pirateo es un «problema» que no se va a solucionar, en lugar de intentar evitarlo habría que cambiar la perspectiva y buscar soluciones para la financiación o la ayuda económica. Es como lo de dar propina en un bar, sólo la doy cuando creo que han hecho un buen trabajo -esto ya lo hacía antes de ver Reservoir Dogs, aviso-, pues aquí podría haber alguna forma de dar dinero aunque no la hayas visto en el cine.

La pregunta de día es: ¿tú ingresarías un euro (o algo, depende de lo que quieras dar pero por ejemplo un mínimo de un euro) en la «cuenta» de una película que te ha gustado mucho pero que has visto gratis?


Acciones

Información

30 responses

23 04 2007
Mameluco

Como que… no, jajaja!

Yo ultimamente no voy al cine y le dejo el dinero a la peli en concepto de alquiler de video club… Las que me bajo via Emule se quedan sin donativo. Es el eterno problema, Ana. ¿Como se paga a los artistas en esta sociedad de la información? Los músicos dan conciertos, pero los actores de cine no… pues yo que sé. ¿Le mandamos a Ben Stiller dos euros por hacer Zoolander? ¿le envío un jamon Wes Anderson por hacer Academia Rushmore que me baje directamente de la red de redes? ¿o le he pagado
alquilando The royal Tenembaums y Life Acuatique?
No sé. Los que hacen cine realmente bueno ya murieron para percibir sus réditos, o estan consagrados y nadan en la abundancia. O que se adapten.
Lo de Reservoir Dogs me ha recordado que mientras yo veía rebanamientos de orejas y discusiones sobre Like a Virgin tu hacías «tuuu primeeeera comuuuuniooon» (con voz de Juanito Valderrama).
En España lo tengo mas facil porque el 99% de lo actual es una mierda y no me interesa un pimiento!!!

23 04 2007
Ana

Yo creo que sí que se puede; sé que queda muy cutre lo de «dos euros para Life Aquatic» pero es que es una manera de decir que te ha gustado y que demuestras un respeto por un trabajo bien hecho. Es como recoger la mierda y tirar los vasos a reciclar después de un botellón.

Lo del eterno problema te lo estoy solucionando ahora mismo pero tú dices que no quieres pagar! Yo vi los tenembaums en el cine pero realmente no me importaria hacer llegar mi donativo para academia rushmore -seguro que sirve para hacer alguna actividad nueva aunque seria mas dificil encontrarla que juntar el dinero-… en esta «sociedad de la información» seríamos un millon de mecenas que ponemos un euro cada uno en lugar de uno solo que pone el millon de su cuenta.

Piénsalo. Por supuesto esto sería aplicable a los músicos y además acabaría con el top manta porque si fuera legal descargarse pelis y música nadie las compraría en versión mexicana de la calle.

Es la política del museo británico: la entrada es gratis y tienes derecho a cascos de esos que en otro sitio te cobran una pasta. El pago es voluntario. Yo no pague, no tenía mucho dinero y he sido fiel seguidora del lema «if it´s free it´s for me» pero entiendo que gracias a ese donativo yo pude pasar sin pagar nada y el museo se mantiene. Si fuera hoy -soy menos pobre que antes- te prometo que pagaría, porque es mejor pagar por voluntad que el hecho de que te lo exijan.

PD: El próximo lunes se cumplen trece años de mi primera comunión, te invitaría a la fiesta aniversario en la que habría ostias para todos pero este puente me voy a mi pueblo y al final la he cancelado. Es curioso porque el 30 de abril siempre cae en puente.

23 04 2007
Mameluco

Si no es por pagar… jejeje. Es que pagar me suena a darle con el gusto a esa gente…uhmmm, ¿gente? ¡gentuza! de la SGAE. Pero lo de los donativos particulares está bien. Especie de ONG.
Yo si hice la primera comunión. Un 26 de Mayo de 1985. Ese día hubo un terremoto. Ya pondré alguna foto en mi fotolog. ¡Para lo que me sirvió! En el verano del 92 tuve una crisis religiosa y me convertí de agnóstico a el ateo que lees en estos momentos. ¿Porqué se me quedarán fijadas las fechas tan viejas? Bueno, ese era el año de la Expo, ¡jajaja!
Yo ahora trabajo en la imprenta haciendo estampitas de comunión, ¡fíjese!
Y por eso me voy a desayunar y a la faena…

23 04 2007
marmota

🙂
Bueno, la verdad es que siempre itento ver las pelis en el cine. Algunas se me escapan porque sólo permanecen una semana en cartelera y cosas así. Así que no me siento culpable…

Pero Ana, Drew Barrymore hace casi exclusivamente películas horrorosas: Nunca me han besado, 5o primeras citas, esa que se lía con un cantante de bodas, Los ángeles de Charlie… Yo creo que se salvan ET, Todos dicen I love you y poco más.

23 04 2007
Ana

Nunca me han besado y 5o primeras citas me gustaron bastante 🙂
Drew me cae bien, no es por las pelis que haga, es ella… me cae bien, sonrie mucho y hace el tonto. Parece muy maja y ya no toma drogas, jeje.

Nunca me han besado es genial… una chica mayor que se mete a estudiante de periodismo para ver como han cambiado las cosas y se encuentra rodeada de chicas recien salidas del instituto pero luego descubre que son muy majas y encima se enamora de un profesor (¿a que me suena? soy Yoshi Apestosi! )

Jejeje, si pagas el cine estás exenta de mi plan de financiación voluntaria pero, ¿te parece buena idea?

23 04 2007
La niña de los ojos tristes

MIra pues yo pequeña miss sunshine fui a verla al cine. Yo es al reves las q creo q solo van a estar entretenidas las pillo y como Miss me habían dicho que iba a estar muy bien pues convenci al amigo con el que había quedado para ver 300 de ver Miss sunshine. No se como lo conseguí pq llevaba hablando de esa peli desde antes de que se estrenara, pero al final termino gustandonos mucho a los dos la peli. Primera pelicula que hago caso a las criticas y funciona pq la ultima q lleve a mis amigos obligados a ver por recomendación de otras personas fue olvidate de mi y desde entonces no me han vuelto a dejar elegir jejeje.

23 04 2007
Blanca

Yo creo que sí pagaría, porque hay veces que me siento culpable…

Curiosamente, yo también pirateo un montón y también he pagado por la de Hugh Grant. Y aunque es de lo peorcito, estoy segura de qwue va a tener éxito, porque la gente sale encantada del cine, aunque luego nos la demos de intelectuales… Y las canciones moooooooooooooooooooooolan

23 04 2007
marmota

Por favor, Ana, después de estos gustos cinematográficos mi opinión sobre ti va a caer a los infiernos!! 😉

Tu idea me gusta, sí, aunque sospecho que acabaría sintiéndome un poco pringada por ser la única que paga. Además, a veces me ha cabreado mucho perderme pelis en el cine, así que en esos casos, aunque me gustase la peli, no pagaría. Y exigiría una indemnización. 🙂

23 04 2007
Javi

La segunda la he visto y me mola. Las otras dos (sobre todo la primera) tengo muchas ganas de verlas.
Un beso.

24 04 2007
marmota

jeje
A mí me gusta «10 razones para odiarte»
Así que ya ves…
😉

24 04 2007
Ana

10 razones para odiarte!
La vi en el cine el verano que se estrenó y salí literalmente flipada. La escena en la que tiran los flyers de la fiesta por las escaleras del instituto y se ve el plano desde abajo, con los papeles volando y la canción de Garbage sonando… Me encantó. Luego la volví a ver en Antena 3 y no pasa de entretenida topicada (que ya es bastante), pero recuerdo que en su momento me pareció «lo más».

24 04 2007
yokin

Bien, ¿cómo no va a existir la SGAE cuando soltamos soflamas sobre la libertad de copia privada mientras nos forramos a bajar música, películas y videojuegos?

Yo defiendo la existencia de la SGAE y otras gestoras de derechos de autor, porque sé que son los agentes que «equilibran» algo tan jodido como no ir al cine porque es caro (ja! el precio de una copa que no dudas en pagar en un bar, ¿eh?) y bajarse pelis y discos a mansalva.

En cuanto a la idea de Ana, me parece una soplapollez, con perdón. Si la peli te gusta, la mejor (¿única?) manera de «premiarla» es alquilártela cuando quieras volver a verla o pillártela en DVD por unos 12 pavos de mierda.

Así puedes ver los extras, verla en VO, tenerla siempre a mano… por 12 pavos de mierda.

24 04 2007
Ana

Bueno yokin, no todos somos tan amantes del cine como para tener interés en ver los extras y los comentarios del director. Yo puedo tener algunos DVDs originales pero desde luego no tengo uno por cada película que me ha gustado. Me parece bien que te parezca una soplapollez mi idea pero eso es porque tu eres un poco cuadriculado y pretendes decirme cual es la mejor (¿única?) manera de premiarla.
Mi soplapollez de sistema tiene una filosofía y una finalidad -conseguir que la descarga de peliculas mediantes programas P2P pueda convivir con la posibilidad de crear dinero por hacer «arte»-. Tu solución es que cinco paguen 12 euros, la mia es que esos cinco sigan pagando 12 pero haya treinta más que paguen uno.

Besos y amores

24 04 2007
La niña de los ojos tristes

Bueno yo no estoy deacuerdo con la existencia de la sgae. Por una razón que le dan más pelas al que ya tiene más pelas. No reparten beneficios equitativamente, 80% de los beneficios irian a lo más comercial y a la tipica pelicula/ canción que todo el mundo ha escuchado o a visto via emule a esos ni el 1%. Y bueno en el cine es diferente pero en las canciones a veces las copias ilegales y el bajarse musica via emule benefician a los pequeños pq más gente les conoce y sus beneficios se ven aumentados en los conciertos. Es como cuando hace la tira de tiempo (allá por el jurasico jeje) alguien te grababa una cinta y te decia «escucha a estos que son la leche».

Sinceramente yo creo q con los canones se estan pasando, ya el canon de las bibliotecas por prestar los libros me parece demencial. Como hay tanta gente que lee por favor elimina a más.

De todas formas si van a meter (o han metido ya) el canon en las impresoras, disco duros, cdroms… y demas ya tienes ahi el dinero que le querias dar Ana, además de darselo tb cuando te dediques a pasar tu fotos a cd o tus trabajos de clase.

24 04 2007
yokin

Que una productora reciba el dinero de su trabajo por un acto de caridad («venga, voy a darle un eurito a New Line Cinema, que me gustó mucho la trilogía de El señor de los anillos») es lo que me parece una soplapollez.

Si se quiere que las descargas beneficien a los creadores, habrá que pagar por ellas, ¿no?

Decía lo de los contenidos extra porque siempre se ha dicho «no voy a pagar solo por la peli/el disco, si al menos viniera algo más…». Ahora que sí que viene algo más, resulta que nos sobra.

En cuanto a lo de que las descargas benefician a los grupos pequeños… ¡por supuesto! Mira a los Arctic Monkeys. Pero claro, eso es cuando TÚ QUIERES que tu material se descargue gratis… no cuando descubres que la gente lo hace sin pagar un chavo.

Por eso digo que la existencia de la SGAE me parece bien, porque actúa como «compensador»: comprarme toda la música que me gusta me llevaría a gastarme una pasta demencial y no estoy dispuesto a hacerlo, por lo que me la bajo. Y ahí esta la SGAE cobrándome por los cds, los discos duros, etc.

¿Presunción de inocencia? Ninguna. Pero, vaya, resulta que los cabrones aciertan: ¡estoy utliizando esos soportes para piratear! Mierda… eso es algo que en los discursitos nos solemos callar, ¿verdad?

Sí, entren en una habitación y miren a ver cuántos cds llevan fotos y trabajos de clase y cuántos música bajada sin pagar por ella. Mmm… da que pensar.

Comparen los GB de datos propios con los GB de películas, musica y otros contenidos. Mmm… da que pensar.

Nota: lo del canon al préstamos de libros es otro objeto de demagogia. A ti no te van a cobrar, cobrarán a las instituciones. No sé las razones últimas de este cambio, sospecho que tiene que ver con las fotocopiadoras.
Es cierto que las bibliotecas públicas son del Estado y tú financias al Estado, pero tampoco nos pongamos tiquismiquis, porque entonces nos podríamos quejar hasta de la última papelera que hay puesta en cualquier ciudad.

24 04 2007
La niña de los ojos tristes

Perdona pero no es lo mismo. La SGAE beneficia a quien beneficia si yo tengo un bar por ejemplo de hiphop la sgae no le da mi dinero a por ejemplo los violadores del verso se lo da a alejandro sanz. Y contra el canon de los libros hasta muchos escritores se han quejado. Se supone que se hace para compensar las perdidas de que se esten prestando los libros gratuitamente. Sinceramente prefiero la licencia del tipo que utilizan las distribuciones de mandrake. Si vas a ganar dinero con mi trabajo pagame y si no pues nada.
Es como el tener que pagar canon en un bar que tiene la radio puesta, ¿No se supone que la emisora de radio ya esta pagando el canon? y aun así bueno todavia lo veo más lógico pq se supone que indirectamente esta ganando dinero con la música.
Yo creo q es un abuso, si ya consideras que cada persona en su casa va a descargar y les pones un impuesto encima no te quejes cuando lo hagan pq estaran en todo su derecho, ya han pagado.
Cada poco tiempo salen con la misma chorrada de se va a acabar la musica por culpa de la pirateria. Lo mismo pasó con las cintas virgenes o con los ordenadores de antes tipo spectrum y fue un ordenador que duro 10 años!!¿Como lo consiguieron? abaratando los precios.

Me parece que te estas olvidando de los ordenadores en colegios, institutos, universidades, empresas… Lo único que quiere decir eso es como no puedo distinguir quien lo hace ¡que paguen todos!. Me recuerda mucho al redondeo al alza, como siempre el único que no sale beneficiado es el consumidor.

Pues resulta que la ultima papelera si esta prestando un servicio el canon sin embargo…Y no digas que no tengo que pagarlo, tengo que pagarlo con menos libros comprados cada año por la biblioteca, por menos servicios para los usuarios, como por ejemplo maquinas de lectura para ciegos etc…
Ademas de primeras cuando la biblioteca compra un libro ya esta pagando por los derechos de autor sin embargo ahora obligan a pagar una segunda vez para que vaya a sociedades de derechos de autor que ni siquiera tienen pq repartirlo con sus miembros.

24 04 2007
yokin

Eso de que por culpa de la SGAE los pobres cieguitos no van a tener su máquina de lectura me resulta, cuanto menos, discutible. Me huele, de nuevo, a demagogia.

Ya he dicho que la imposición de un canon es una medida apriorística y que tumba la presunción de inocencia. Sin embargo, resulta que es una medida que está bien pensada, porque… ¡resulta que -casi- todos copiamos!

Entonces, para acabar con el canon, ¿qué tal si primero no copia nadie? Difícil, ¿verdad?

Las instituciones públicas se sacan las licencias -de software, por ejemplo- por menos pasta que un particular. Tampoco soy un experto en el tema, pero es por ir aclarando cosas. Y en cuanto a las empresas… no me hagas reír. Si Adobe se diera una vuelta por las S.A. que yo he pisado (que no son muchas, todo hay que decirlo), se pondría las botas a base de demandas.

Y eso de que las sociedades de gestión cogen todo el dinero y se lo dan a Alejandro Sanz, permíteme dudarlo. No tengo experiencia directa de ello, pero en los estatutos se puede leer que realizan los pagos de derechos de manera proporcional a su explotación. Es decir, ganas por lo que vendes.

Supongo que si no fuera así los abogados del autor en cuestión harían algo al respecto.

24 04 2007
Ana

yokin:«Que una productora reciba el dinero de su trabajo por un acto de caridad (”venga, voy a darle un eurito a New Line Cinema, que me gustó mucho la trilogía de El señor de los anillos”) es lo que me parece una soplapollez.»

Genial tu argumento a favor de la SGAE pero como a mi lo que me interesaba era mi otra propuesta y tu respuesta ha sido la misma sobre la que ya te he contestado -llamarle soplapollez-, no voy a añadir nada más. Ríete del eurito de mierda pero resulta que, como tú bien dices, hay millones de personas que piratean (eso llevado a números da millones de euritos).

24 04 2007
yokin

Si la finalidad de tu idea es que los programas de descarga o compartición de archivos sean compatibles con una industria, la única solución que veo es cobrar por esos archivos. O sea, bajarte una peli/disco/juego pagando X cantidad.

Y, siento insistir, pero lo del euro lo veo muy pueril. ¿Qué debería decir el profesional, «gracias por tu euro después de que te hayas descargado ilegalmente y por la patilla mi trabajo»? Sí, supongo que cualquier grupo firmaría la siguiente frase: «Estamos a punto de sacar nuestro nuevo LP. Bájatelo y, si tienes un buen día y te da por ahí, estaremos encantados de recibir tu euro».

Por cierto, quizás tú estarías dispuesta a dar un euro a la cuenta caritativa «Little Miss Sunshine», ¿pero acaso no esa «donación» no está movida por la compasión, el sentimiento de culpabilidad? ¿Quién se cree que millones de personas que se descargan todos los días discos van a andar dando euros por ahí… pudiendo NO darlos?

Duele decirlo, pero entre conseguir algo pagando y conseguirlo sin pagar… muchos solemos elegir lo segundo. En el fondo, este debate va de eso, ¿no?

25 04 2007
La niña de los ojos tristes

No oye tienes razón no repercute en el presupuesto, no por eso se tiene menos dinero para comprar libros, ni menos instrumentos de ayuda para personas discapacitadas. Perdona pero si las bibliotecas ya estan llenas de carteles de «por favor no destroces los libros, si tenemos que reponer libros viejos no podemos comprar muchos más libros nuevos» ¿No crees que les afectara tener que pagar dos veces el canon?.
Las instituciones publicas gracias a que se han dado cuenta del beneficio que les supone en cuanto a mejoras/calidad y que encima es gratis es tan cambiando (por lo menos en software)a los productos gratuitos.
Exacto tu lo has dicho al q más vende no al q más se le piratea, así que ¿A quien beneficia el canon?.
¿Oye y si el 80% de las personas comete asesinato metemos en la carcel al 100 %?
Me da igual que pierdan dinero, me da igual que lo haga mucha gente es inconstitucional y punto.

25 04 2007
La niña de los ojos tristes

Por cierto Ana tienes razón nos hemos desvirtuado del tema ^_^, a lo del euro pues quizas la forma (por mucho que me pese) sería pagando por conexión a canción o pelicula descargada que fuese al artista.

25 04 2007
yokin

«Me da igual que pierdan dinero, me da igual que lo haga mucha gente».

«Es inconstitucional y punto». (¿?)

Y, por último, compararlo con el asesinato.

Estas son razones de peso para debatir sobre el canon, sí.

Por cierto, y por hacer de abogado del diablo, es precisamente a los superventas a los que más se piratea. Pero repito: en las sociedades de gestión no se pilla el dinero y se reparte a puñaos con Bisbal y Bustamante, no.

Pero supongo que te dará igual. Bien, así terminaremos con el canon y evolucionaremos en esta materia cuando San Juan baje el dedo.

Saludos.

25 04 2007
La niña de los ojos tristes

Es que realmente es inconstitucional, la presunción de inocencia esta en la constitución, si se pierde dinero pues bueno pero me parece más grave el no respetarla (aclaración no es q me de igual que pierdan dinero, es que entre que alguien pierda dinero y no se respete la presunción de inocencia creo q la presunción de inocencia va primero. Con lo de y punto me referia a que se supone que se puede debatir sobre la constitución si quieres cambiar ese punto o no, pero mientras ese punto siga ahi pues habra que hacerle caso digo yo).
Perdona si no ha quedado claro que lo que pretendía con la metafora era decir que aunque el 80% de las personas sean culpables de un delito no por eso vamos a condenar al 100%. (aclaración no tienen pq ser necesariamente el 80% los que pirateen pueden ser más o menos)
Si tuviesemos que poner un canon (venga admitamos canon como animal acuatico :-P) Creo que tendría que ser sobre los originales (pq pueden ser utilizados para copiar)y no sobre cualquier medio que pueda utilizarse para su copia. Pq si no terminaremos poniendole canones a los lapices. Además de que haría que nuestros productos fuesen más caros en el mercado exterior dificultando así su venta. (Aclaración no creo que lleguemos nunca a poner canones en los lapices, ni en los boligrafos, ni va a ser el desplome del mercado, ni por su culpa la gente morira de hambre etc.)

Mira va proporcionalmente en ventas, y pq una persona venda menos no quiere decir que se le piratee menos, de hecho a ellos será a los que más le duela el dinero perdido. Sigo pensando que el canon es injusto tanto para el pequeño mediano músico como para el consumidor. No sabemos si se dejase de piratear las copias vendidas aumentarian proporcionalmente más para el pequeño o para el grande, suponemos que sería más para el grande.
Yo creo que debería ser todo más transparente pero reconozco que es utópico y mientras tanto si fuese una pequeña autora que vende sus escritos por ejemplo pensaría bueno pues menos da una piedra.
No, tienes razón, no va todo el dinero para Bisbal pero el % que va para el resto es cuanto menos irrisorio.

Es curioso que pudiendo no separar entre comillas dos frases que forma parte del mismo argumento, las saques de contexto como puedas. Vamos a pensar bien esta mal redactado y realmente es pq no entendias el significado (siento no haber podido redactarlo mejor de hecho tanto parentesis dificultara más la lectura).
Podemos jugar todos a analizar el sentido implicito y explicito de la frase, habría preferido hablar sobre el tema. No se suele encontrar a mucha gente a favor del canon y realmente me habría gustado llegar a ver una postura media. Pero realmente me esta empezando a molestar el que saques mis frases de contexto o las exageres hasta el extremo, si va a haber algo hasta el extremo pues que sea una explicación y no la desvirtuación de esta.

Tienes razon no vamos a llegar a nada. Mira la SGAE no es el demonio y en ningun momento he dicho que lo fuese. Me parece que se le esta concediendo más poder del que debería como estar propuesta como una especie (he dicho especie pq no se muy bien como irá el tema)de censor en internet y que todo el mundo tenga que pagar por tener algo en su casa que pueda servir para copiar.
No es que se dedique a destrozar a la gente ni que quiera que la gente tenga menos libros que leer en su biblioteca, ni que los ciegos no lean ni q se derrumbe el mercado, ni que (poner todo lo malo que se os ocurra aquí)… el problema es que sus canones traen daños colaterales. ¿Es injusto que la gente no te pague por algo que es tuyo? pues sí, pero igual de injusto es que les obliguen a pagarte por algo que no es suyo.

Bueno creo que ya hemos gastado bastante tiempo los dos en esta discusión (jeje como se nota que tengo que hacer la memoria de las practicas y no tengo ganas). Lo dicho que ya lo dejo :-).

Besos

25 04 2007
yokin

Separé las frases porque consideré que eran diferentes puntos de una argumentación. No pretendía sacarlas de contexto y no lo he hecho.

Un saludo.

6 05 2007
ExtranjeroEnTierraExtraña

Llego a este debate tarde pero mejor tarde que nunca. Para una vez que se comenta algo me gusta y me doy cuenta del post más de 10 días después:

La niña de los ojos tristes: respecto a lo de los ciegos, la el Artículo 31de la Ley de Propiedad Intelectual actualmente en vigor permite la traducción de libros a braille sin autorización del autor mientras la utilización sea no lucrativa. Sobre las cuestiones de inconstitucionalidad que comentas, nada más decirte que la plataforma «Todos contra el canon» presentó un recurso de inconstitucionalidad y el Defensor del Pueblo lo desestimó (otra cosa es que lo hiciera por hacer el favor a quien ya sabemos). Personalmente no creo que vaya contra la presunción de inocencia porque el canon no es una ni una multa ni una sanción. La copia privada no es delito ni falta y por tanto nadie viola la presunción de inocencia. Otra cosa es que el canon sea excesivo (creo que la industria tecnológica y la de propiedad intelectual no han llegado a ningún acuerdo sobre las tarifas, como era de esperar), vaya contra el interés general (Perpetúa un modelo empresarial anticuado y pejudica a otros sectores: fabricantes españoles de CDs vírgenes han sucumbido frente a los fabricantes asiáticos porque el canon ha eliminado su poca ventaja competitiva en precios).

Estoy de acuerdo en que el préstamo de pago en bibliotecas lo único que hará será comerse el poco presupuesto que dedican a adquirir libros nuevos (y no tan nuevos pero que deberían estar en una biblioteca decente). Soy partidario de la UE, pero creo que en esto se equivocan totalmente. Lo mismo digo respecto a cobrar por tener una radio en un bar: ya pagan los de la radio. Estos de SGAE es que son unos cachondos haciéndonos pagar los CDs que utilizamos para copiar (que cachondo, también cobran por las propias grabadoras), los MP3 que utilizamos para llevar la música e incluso los llaveros USB que utilizamos para llevar nuestros trabajos de la universidad.

Yokin: Un par de cosas:

1) La copia privada NO es piratería. Piratería es el típico tío que te vende CDs en una manta o el que va por los bares vendiéndote DVDs con Screeners o DVDRip. La piratería es delito y ante ello solo hay multas y cárcel. La copia privada (me copio un CD de un amigo o una cinta que me han prestado y me quedo la copia para mí) es legal según el Artículo 31 de la LPI.

2) El canon surge como necesidad de compensar a los autores (al menos esa era la intención) por dicha reproducción no autorizada (y me refiero solo a la copia privada). Sería absurdo pagar por algo que presuntamente es delito. El canon no cubre piratería. De hecho, también se usan CDs para copiar software y usarlo sin licencia. Los fabricantes de software no reciben canon. ¿por qué? Porque usar software sin licencia es delito (lo cual probablemente implique multas y penas de cárcel). Todos los países que no reconocen la copia privada tampoco han puesto un canon porque en ellos la copia de música/películas es delito. O es delito o hay canon. Las dos cosas a la vez sería algo así como legalizar un delito mediante un pago.

3) Lo discos duros no pagan canon. No son dispositivos intrínsecamente diseñados para copiar sino para almacenar información. De hecho se les exhime explícitamente en la LPI junto con las líneas ADSL. No entiendo entonces por qué los CDs sí (que se lo pregunten a los juristas). Las impresoras creo que sí pagan canon. No estoy de acuerdo porque si te copias un libro vas a la tienda de fotocopias y te lo hacen en una fotocopiadora (que no impresora). No he usado en mi vida una impresora para sacar libros. Los escáneres creo que también pagan, pero esto ya tiene más lógica.

4) La remuneración por copia privada no me parece mal del todo, pero me parece excesiva tal como está puesta. Solo beneficia una forma arcaica de ver la industria de unas compañías victimistas que están ancladas en el pasado. Se pasan por el forro el interés económico de los demás y el libre acceso a la cultura (que es un derecho constitucional). Tenemos unos índices tan altos de copia privada porque las bibliotecas de este país no se gastan un duro en adquirir libros. Yo mismo he dejado de ir porque nunca encuentro nada y me lo tengo que comprar todo.

6 05 2007
ExtranjeroEnTierraExtraña

Ah, y por cierto. Yo sí pagaría un euro por aquellas películas que me gustan. De hecho, hace poco vi «La fuente de la vida» de Darren Aronofsky de una copia que me descargué del emule. Y me gustó tanto que voy a ir a ver esa película al cine por mis narices aunque solo sea por pagar la entrada, que la recaudación que ha tenido hasta ahora es mínima y yo creo que es una película cojonuda.

13 10 2007
Minotauro

Por qué insistimos en ponernos a la defensiva? Por qué eso de «la voy a ver, aunque no sea más que entretenimiento»…? Viejo, aceptemos que vamos al cine para pasar un rato agradable, un par de horas sin preocupaciones, sin otra cosa en qué ocupar la cabeza más que en lo que les pasa a las personas de la pantalla. Mi novia y yo vimos la peli y nos encantó; nos pareció una de las comedias más frescas de los últimos tiempos. Así que dejemos a un lado la hipocresía de hacernos los superados y convengamos en que lo que malamente llamamos sólo entretenido y liviano tiene también su encanto. Al que quiera profundidad y drama, que vea el noticiero o lea los diarios.

17 04 2008
willy

pos el video de Pop! Goes My Heart es de la ptm me encanto cuando lo vi en el cine porcia

15 08 2008
Montse L

Sabes, se parece aún más a la de Pop Goes the World de Men Without Hats, no lo crees?

2 10 2014
ketolysis

ketolysis

POP goes my heart | Today your blog, tomorrow the world

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: