El panda

19 06 2007

El panda estaba harto de todo y decidió largarse.

Desde pequeño había aguantado comentarios acerca de lo mono que era. La gente le señalaba con el dedo y le obsequiaba con una sonrisa estúpida. Si se rascaba la barriga, todos aplaudían; si bostezaba, arrancaban a reír. Un día, haciendo una excepción en su sedentaria vida, se acercó a la verja para alegría de todos los que allí estaban. Miró con su cara de panda a cada uno de los presentes; todos se callaron, esperando algo grande.

El panda se tiró un pedo.

Al principio, todos continuaron en silencio, calibrando si realmente había pasado lo que creían que había pasado. Después, un niño pequeño se rió y todos le siguieron; algunos le llamaron guarro entre risas, otros le imitaron haciendo pedorretas con la lengua. El júbilo se apoderó de los visitantes del zoo.

El panda volvió entonces a su sitio, consciente de que realmente eran estúpidos. No volvió a acercarse a la valla nunca más.

El panda sufría constantes dolores de cabeza, acrecentados por el griterío tras el plástico transparente que los niños aporreaban con sus manos sucias mientras gritaban a las madres:

-Mira mamá: ¡el panda!, ¡el panda!

Como si para distinguir noventa kilos de oso panda en un fondo verde hiciera falta ayuda. Nunca faltaba algún niño (generalmente, niña) que se dedicaba a instruir a los demás con sus conocimientos sobre pandas.

-Son unos animales muy tranquilos. Son de China. Si matas un panda en China te matan o te meten en la cárcel. Para siempre.

El panda odiaba a las señoras que repetían:

-Es adorable.

Odiaba a los niños que le pedían que se moviese.

Odiaba a los niños que le observaban en silencio, con sus manitas apoyadas en la frente a modo de visera.

Odiaba a los padres que subían a sus hijas a hombros y les preguntaban: «¿El panda es blanco con manchas negras o negro con manchas blancas?» Y se reían de su ocurrencia mientras la niña se quedaba todo el día dándole vueltas al asunto, como si de algo vital se tratase .

Como buen oriental que vive en Europa, el panda tenía sus contactos. Le debían algunos favores y no dudó en cobrarlos. El lunes era el día más tranquilo de la semana en el zoo. Después de desayunar, el panda se largó por la puerta de atrás, que alguien, convenientemente, había olvidado cerrar.

El lunes, sin embargo, no era un día tranquilo en la ciudad. La ciudad y el zoo tienen ritmos antagónicos. Pero esto el panda no lo sabía, nunca había salido del zoo. No tardó en correrse la voz de la presencia del panda en la ciudad. Ya habíamos dicho que noventa kilos de oso panda no pasan fácilmente desapercibidos.

El panda, para variar, se había levantado con jaqueca. Cuando oyó que se acercaban las sirenas pensó que la cabeza le iba a estallar. Para colmo, la gente empezó a gritar y a señalarle (aunque eso al panda no le sorprendió lo más mínimo). El panda sólo quería largarse de allí. Alguien con pantalones cortos, sombrero y rifle gritó a la gente que se apartara. Disparó un dardo en el culo del panda.

La gente se calló de golpe, y el panda lo agradeció infinitamente. Notó como sus patas perdían fuerza y se tumbó en el asfalto. El efecto del dardo fue eliminando progresivamente su dolor de cabeza.

Rodeado de curiosos, pero en silencio y sin dolor, el panda, por fin, se largó.


Acciones

Información

16 responses

19 06 2007
sandra

Mientras leía he visto al Panda, he sido una de esas niñas repipis y otra de las personas que miraba al Panda tirado en el asfalto…

Chapeau!

Un beso

19 06 2007
larifú

el zoo, sin duda, estaba en Estados Unidos.

19 06 2007
jesús

Me han gustado mucho las descripciones de los visitantes del zoo y sobretodo frases como: «Como buen oriental que vive en Europa, el panda tenía sus contactos» o, «Ya habíamos dicho que noventa kilos de oso panda no pasan fácilmente desapercibidos».

Yo era el niño que miraba en silencio con las manos a modo de visera xD.

20 06 2007
Mameluco

Moraleja: El panda alacanzó la salida a traves de las drogas.
A lo mejor vuelve a escaparse más, solo para sentirse anulado durante un rato, unas horas, todas las semanas.
Conozco bien la sensación del panda. El deseo máximo de anularse. Lo que creo que llaman depresión narcótica o algún término parecido. Y querer dormir. Como un panda y soñar con bambú, ¡je!
Me estoy desviando del tema, jejeje.
Otra moraleja: La gente es tonta y media
y se flipa de cosas que te dejan con los pies colgando.
Ya sabe de mi aversión a la masa.
¡Je! vuelvo a desbarrar, pues solo deseo decirle que su relato es perfecto. Solo eso, que ya es bastante.

Y si fuera la niña le diría a la madre: El panda, mami, es de dos colores, blanco y negro. Y te metes tus preguntas retóricas por donde te quepan.

20 06 2007
Mameluco

Y además he descubierto (ya sabe, mis búsquedas de aprendizaje superfluo) que el nombre científico de los Pandas Gigantes es Ailuropoda melanoleuca o sea Ailuropodo negriblanco…
O sea, de los dos colores…

Jejeje, ya les dejo tranquilos…

20 06 2007
walkinginthemoon

pobre panda….coincido con mameluco en lo de las dorgas y la gente…el panda con lsa drogas se kedó..y la gente somos payasos..nunca he ido al zoo..:S
keremos microrrelatos, keremos microrrelatos! 😀

20 06 2007
Blanca

Qé bien te metes en la piel de los osos panda? Algún tipo de trauma, querida Ana??

jaja, en serio me ha ecnatnado. muy bien descrito!!! pobre panda….

20 06 2007
juanlu

Siendo el mismo panda dentro y fuera del zoo, son los ojos de los que lo miran los que hacen que parezca adorable o peligroso.

La vida misma.

Me ha encantado.

20 06 2007
Ana

Sandra: yo era repelente de pequeña, ahora, con los ojos del panda, lo veo claro.
Larifú: por la pinta del tio del rifle bien podía ser un zoo australiano.
Jesús: Qué niño más mono, aunque seguro que estabas deseando ir a ver a los koalas. Mofly tiene miedo, Mofly esta dormido…
Mameluco: sabía que te caería bien el panda, lo sabía. Me alegra que te guste, sabes que tengo en alta estima tu opinión. A mí que el Ailuropoda melanoleuca sea chino me resulta raro, debe de ser el único chino con los ojitos tan redondos. Juas!
Walkinginthemoon: yo iba de pequeña todos los años y me encantaba. Queda poco para que salga la nueva palabra de los microrrelatos pero es que también me apetece poner cosas mías!!! 😀
Blanca: en mi vida anterior fui osa panda, por eso tengo ventaja. Espero que en un par de reencarnaciones más pueda ser un animal delgado, para ver lo que se siente.
Juanlu: Me alegra mucho que te haya gustado, oh, campeón de microrrelatos 😉

20 06 2007
ExtranjeroEnTierraExtraña

Por alguna razón tienes cierto talento para escribir sobre personajes que están quemados de la vida.

Muy bueno :D.

21 06 2007
Mameluco

Pellicer estaba muriendose desde que salió por primera vez en mi blog. El pobre.

En cuanto a lo que comenta de HP Lovecraft, pues no sé si le gustará, la verdad. Usted escogió muy bien lo que darme a leer, desde luego. Me encanto Niebla, ya se lo dije.
Supongo que «Los Mitos de Cthulhu» estaría bien, pero no le asegure que le guste. En Lovecraft hay que hacer un poco supension de la calidad, jajaja. HPL no escribe del todo mal, pero no es ningún Shakespeare, jejeje.
No sé que decirle, la verdad…

21 06 2007
HombreRevenido

Bien, yo la primera vez que leí el relato también pensé que era una descarnada historia de huidas y drogas. Pero me he dado tiempo para pensarlo y creo que no, es mejor que eso.

El panda anhela escapar del Samsara, el mundo de las exceptativas y las decepciones, el mundo del dolor y la incomprensión, su huida, su pelea, es una fuga metafísica. Anhela la extinción, el no-retorno, el momento en el que se trasciende la existencia y se alcanza un conocimiento de la propia esencia. Es la vela que se apaga y entonces empieza a arder de verdad, la mente que se adormece y entonces despierta.

La panda-zen rechaza la palabrería científica que trata de calificarle, como buen oriental intuye el agujero ontológico y alcanza la revelación en el momento menos pensado. Al boddhisattva le resulta indiferente ser negro con manchas blancas o blanco con manchas negras, porque esos colores sólo están en la mente.

Me quito el sombrero, Ana.

21 06 2007
Mun Light Doll

Ser popular puede ser incluso peor que pasar desapercibido^^ Me ha gustado mucho, sobre todo el mensaje de denuncia que hay detrás en contra de los zoos. Eso sí, me gustan más esos microrrelatos que te he visto, tan impactantes, como el de Louis Vuitton o el de la Fondue.
Un beso mono,
Mun Light Doll

21 06 2007
Ana

Extranjero: Muchas gracias, no soy una persona tan deprimida como el panda pero miro con malos ojos muchas cosas 😀
Hombre Revenido: Qué análisis tan exacto, es justo lo que es el panda quería decir, jejeje. La verdad es que hay poca gente que haya interpretado que el panda haya podido morir, que era otra de las opciones.
Mun Light Doll: estoy probando cosas nuevas, me apetece empezar a hacer relatos más largos y probar con las descripciones, que es algo que me cuesta bastante. Muchas gracias por comentar y ser sincera. Un beso mono para ti también, jaja.

22 06 2007
Mameluco

Yo no veo denuncia alguna en contra de los zoos en ningún sitio.
Si la hubiere o la hubiese, no soy capaz de encontrarla, pero tengan en cuenta que soy un ruín, un desalmado, y que solo me gusta el orden de las palabras y éstas en sí. Solo me gusta la literatura y por eso encuentro un oasis en los arándanos. ¿Que le vamos a hacer?

No me hagan caso, que es tarde y padezco insomnio. Y digo tonterias.

PD: He encontrado interesante la visión orientalista que le ha dado a su comentario el señor HombreRevenido. El panda (que es también un oriental y por eso tiene contactos) se libra de las pasiones y alcanza la ataraxia (en su versión más occidental) Si, me gusta.

27 06 2007
lazaro

Acabo de llegar por casualidad a tu blog y me han gustado mucho tus relatos. Querria empezar a recuperar algunos relatos que escribi hace muuuucho y voy a ver que tal se me da en mi blog. Poco a poco ire leyendo post antiguos, que este verano se me presume largo y con mucho tiempo libre. Saludos,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: